ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Sputnik

El Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (Inica), ubicado en Palma Soriano, Santiago de Cuba, se inserta en las acciones para renovar las plantaciones y mejorar la eficiencia de la industria azucarera en Cuba, a partir de nuevas variedades de mayor contenido en sacarosa y resistentes al cambio climático.

Según refiere el sitio digital del periódico Sierra Maestra, hasta el momento los especialistas recomiendan dos variedades de mayores rendimientos agrícolas e industriales, que introducen por medio de vitroplantas diseminadas en los bancos de semillas de las cuatro empresas agroindustriales del territorio.

Guillermo Reynosa, director de la entidad, explicó que para desarrollar la actividad investigativa, además del vínculo permanente con los productores, se cuenta con laboratorios, invernaderos y viveros, en los cuales se trabaja también con especies de otros cultivos como boniato, yuca, soya y frijoles.

Jacqueline Puchades, investigadora titular del Instituto, detalló los trabajos que se ejecutan en 20 proyectos relacionados con el mejoramiento genético, la protección de las plantas y el manejo agronómico, acciones que combinan con una intensa labor de capacitación del personal del sector cañero-azucarero.

Para hacer efectivas las 93 medidas recién aprobadas por la máxima dirección del país, el colectivo del Inica santiaguero está convocado a satisfacer las demandas de los productores, fortalecer el vínculo universidad-empresa y la extensión agraria para desarrollar nuevas herramientas que mejoren los servicios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yanay ICIDCA dijo:

1

21 de febrero de 2022

15:58:12


El Inica y sus investigadores siempre a la busqueda de soluciones para mejorar nuestra industria

Ana Lidia dijo:

2

21 de febrero de 2022

16:00:00


Trabajar por el mejoramiento genético, la protección de las plantas y el manejo agronómico, acciones que combinan con una intensa labor de capacitación del personal del sector cañero-azucarero.

MauroICIDCA dijo:

3

21 de febrero de 2022

16:46:20


Muchas Felicidades al colectivo de trabajdores de la filial del INICA en Santiago de Cuba por tan importante labor que realizan. Les deseo éxitos en lograr nuevas variedades más resistentes a enfermedades y con altos contenidos de azúcar. La recuperación de la industria azucarera necesita del aporte de ustedes.

Raúl Sabadí ICIDCA dijo:

4

22 de febrero de 2022

06:59:30


No sólo nuevas variedades son importantes para recuperar la producción de caña. En este aspecto el INICA siempres ha estado a la vanguardia. Es necesario que se respete la composición de cepas, que se realicen las atenciones culturales según indicaciones del propio instituto y que la programación de corte se cumpla como está programada.

zagry dijo:

5

22 de febrero de 2022

08:08:45


El Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (Inica), se inserta en las acciones para renovar las plantaciones y mejorar la eficiencia de la industria azucarera en Cuba, a partir de nuevas variedades de mayor contenido en sacarosa y resistentes al cambio climático.

Alejandro ICIDCA dijo:

6

22 de febrero de 2022

09:49:34


El ETICA ubicado en Palma Soriano, Santiago de Cuba, es colectivo con amplia tradición en las investigaciones

ferraz dijo:

7

22 de febrero de 2022

16:03:01


Teniendo en cuenta la situación económica actual de nuestro país, es de suma importancia el mejoramiento genético de nuestras variedades.

torrez dijo:

8

22 de febrero de 2022

16:05:40


El sector azucarero cubano necesita un buen rendimiento desde la base y creo que una buena genética, puede garantizar el rendimiento esperado teniendo en cuenta las cambiantes condiciones climáticas.

zeta dijo:

9

24 de febrero de 2022

08:08:39


De gran importancia el mejoramiento genético, la protección de las plantas y el manejo agronómico, acciones que combinan con una intensa labor de capacitación del personal del sector cañero-azucarero.

Biblioteca cnca dijo:

10

7 de marzo de 2022

11:00:55


Felicidades al colectivo del Inica santiago de cuba. Necesitamos su aporte .