ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estas torres son vitales para el funcionamiento y la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. Foto: Juvenal Balán

Santa Clara.–La Empresa Mecánica Fabric Aguilar Noriega, de Villa Clara, de conjunto con otras entidades del país, producirá este año 131 torres de acero para líneas de transmisión eléctrica de alta tensión, con lo que contribuirá a sustituir la importación de sus componentes.

La noticia, que trascendió en la reciente visita a la planta, del vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, es ejemplo de lo que puede significar el encadenamiento productivo entre empresas cubanas, a fin de optimizar el empleo de los escasos recursos de que dispone la economía nacional, por los efectos combinados de la pandemia y del recrudecimiento del bloqueo estadounidense.

Según Idael Hidalgo Cruz, director de Planta Mecánica, entre las entidades que colaborarán en la línea fabril figuran, además, las empresas de Estructuras Metálicas, de Las Tunas; Metalmecánica Inoxidable Varona; Industrial Ramón Peña y Mecánica de Bayamo, así como los centros de Investigación de la Construcción y de Investigación Metalúrgica, pertenecientes a la Unión Eléctrica.

Se calcula que, por cada torre producida, el país debe ahorrar 1 200 dólares, lo que demuestra el beneficio económico directo que significa el vínculo entre empresas para la producción de un rubro deficitario, y que ahora mismo demanda la creación de infraestructuras entre sitios como la Zona de Desarrollo Mariel y el polo turístico El Ramón de Antilla, en Holguín.

El Vice primer ministro también comprobó la marcha de la inversión que tiene lugar en la industria, y que incluye la renovación de equipos de izaje, talleres de fundición, maquinado, pailería, soldadura, tratamiento térmico, forja, laboratorios y compresores, entre otros objetos de obra que favorecerán la fabricación de componentes nacionales de uso industrial, e incrementarán las exportaciones de partes y piezas.

En la Electroquímica de Sagua se interesó por la marcha de los mantenimientos planificados y los niveles productivos de la entidad, tras el proceso de reconversión tecnológica que tuvo lugar allí.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Grexen dijo:

1

29 de diciembre de 2022

10:53:41


Hasta la fecha solo la empresa de Estructuras Metálicas de Las Tunas ha facturado 30 postes. Todos ya en la Empresa Mecánica De Bayamo para su proceso de gavanización. De modo que que METUNAS a la vanguardia.