ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Servicio estomatológico en Cuba Foto: José Manuel Correa

Clínicas dentales de diversos países alertan de que aunque no hay evidencia científica que relacione el uso continuado de las mascarillas con la aparición de patologías bucodentales, esto sí puede manifestar y/o agravar patologías previas.

La Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) ha asegurado que el uso de la mascarilla no provoca problemas bucodentales como, por ejemplo, de aliento, de acumulación de bacterias, caries o sequedad de boca, señalando que desde que comenzó la pandemia y, especialmente desde que se obligó al uso de las mascarillas, no se están apreciando en las clínicas mayor incidencia de ninguna patología bucodental derivada de su utilización día tras día.

No obstante, la organización ha avisado de que prolongar excesivamente el uso de la misma mascarilla hace que esta acumule restos de saliva, maquillaje y cremas, que junto con el sudor, la humedad de la respiración y la proliferación de gérmenes, pueden provocar mal olor.

Aconseja cambiar las mascarillas con la debida frecuencia para que sean eficaces y, además, no acumulen restos que podrían provocar mal olor. La higiene bucodental se puede complementar con el uso de colutorios que, según los estudios, pueden disminuir la carga viral como, por ejemplo, los colutorios con cloruro de cetilpiridinio (CPC), clorhexidina, soluciones de povidona yodada, y peróxido de hidrógeno. Para uso doméstico los enjuagues bucales con antisépticos podrían contribuir a la prevención de la transmisión del virus. La SEDO aconseja cepillarse los dientes tres veces al día complementándolo con el uso del colutorio específico; lavarse las manos antes y después de cepillarse; no dejar el cepillo de dientes cerca de otros cepillos; y acudir regularmente a las revisiones odontológicas y ortodóncicas. «Las revisiones son necesarias para mantener la salud oral, pero además, pueden ayudar a dar la señal de alarma de otros problemas».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ismary dijo:

1

21 de febrero de 2022

13:09:37


Por favor me pueden decir en que Clínica están prestando el servicio de Estomatología? Porque no conozco alguna para poder hacer limpieza, poner empastes, etc.

Marisela Espinosa dijo:

2

22 de febrero de 2022

13:30:46


Muy buena información, pero desgraciadamente las consultas al estomatólogo en estos momentos es imposible en Cuba. Hace más de una semana que la clínica Salvador Allende del municipio de Boyeros no atiende a la población por falta de guantes,o por falta de papel para la instrumentación, o por falta de jeringuillas.Siempre una respuesta negativa para no atender a la población. Ahora la pregunta ¿todo ese personal que no tiene con que trabajar gana su salario? Por estar ahí conversando además de maltratar a la población cuando interrumpen su amena conversación. Por eso no avanzamos. No se buscan alternativas. Simplemente se justifica todo con el bloqueo. Pues si,cambiar la mascarilla más frecuente es una buena opción para evitar infecciones bucales,pero una muela partida sin la debida atención por falta de guantes,jeringuilla o de gestión también crean infecciones aunque te laves la boca 3 veces al día y cambies la mascarilla