ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A pie de surco, y donde las guayabas enanas se dan hermosas, el Primer Secretario del Comité Central del Partido dialogó con los campesinos sobre las 63 medidas aprobadas para incentivar la agricultura cubana. Foto: Estudios Revolución

Holguín.-Hasta el consejo popular Alex Urquiola, al sur de esta populosa urbe donde viven más de 300 000 habitantes, llegó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, casi al mediodía de este jueves, acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda.

Este barrio es uno de los 93 en la provincia que desde hace algunos meses transforma su entorno con el apoyo de entidades estatales y privadas, organizaciones y los vecinos.

Por el círculo infantil Ismaelillo comenzó el recorrido. De una reconstrucción que incluyó pintura, impermeabilización de techos y cerca perimetral, entre otros trabajos, le hablaron al Presidente, quien elogió el confort de esta institución enclavada entre varios edificios.

Sostener en el tiempo lo logrado y seguir avanzando en nuevas metas, fue la indicación del mandatario a las educadoras y demás trabajadores. En medio del bullicio y la alegría que generan este tipo de visitas, el Jefe de Estado no pasó por alto la necesidad de defender la experiencia de las casitas infantiles en los centros de trabajo, un proyecto que años atrás tuvo arraigo aquí. Resolvemos un problema a las familias, y los padres pueden trabajar, dijo.

Díaz-Canel también entró al nuevo local del Sistema de Atención a la Familia, «un sueño para la comunidad», según lo definió el profesor universitario Milton de la Cruz Batista, que a sus 29 años tiene una tarea colosal: ser delegado de circunscripción, la número 81. En este lugar se atienden 64 personas en situación de vulnerabilidad, a las que se le ha acercado el alimento hasta el propio barrio.

¿Esta edificación existía antes?, indagó el Presidente, a lo que las autoridades locales respondieron que se levantó desde cero, en apenas unos seis meses. Díaz-Canel sugirió que además del servicio de almuerzo y comida a las familias, en horarios que no interfieran pueden ofertar otras opciones, con lo cual sus trabajadores ganarían más ingresos y la población se beneficiaría.

En el consejo popular Alex Urquiola, al sur de la ciudad de Holguín, Díaz-Canel constató el acompañamiento de los vecinos a los programas de transformación de los barrios. En su recorrido por el reparto, el mandatario fue a la escuela primaria Enrique Caballero Hernández. Foto: Estudios Revolución

En su recorrido por el reparto, el mandatario fue a la escuela primaria Enrique Caballero Hernández, también con nueva y mejor imagen. Al decir del joven delegado este fue el proyecto de transformación que más ayuda recibió de los vecinos, deseosos de convertir una llamada «facilidad temporal» en un centro escolar con todas las de la ley para los pioneros de la comunidad. Díaz-Canel visitó igualmente el consultorio médico y la remozada cafetería La Central.

Es palpable todo cuanto se ha hecho en el barrio, y los holguineros así lo agradecieron al Presidente que, de nuevo, dialogó sobre la necesidad de la participación y el control popular de los vecinos. A las habituales muestras de cariño y apoyo a una gestión de Gobierno que no ha estado exenta de obstáculos, dígase bloqueo recrudecido hasta la asfixia y una pandemia que todo lo paralizó, se sumaron algunas quejas de madres con más de tres hijos (una de ellas con seis) que esperan por la solución a sus problemas de viviendas.

A ellas les aseguró que sus situaciones serían atendidas, que el trabajo en los barrios llegó para quedarse y que tantas dificultades acumuladas por años no podían resolverse de un

pestañazo.

Díaz-Canel se trasladó luego hasta el polo productivo Beola, en el municipio Rafael Freyre, donde 62 usufructuarios han puesto a producir tierras que antaño estaban repletas de marabú. Viandas, frutas y hortalizas salen de estos buenos suelos directo a los mercados de la ciudad capital.

A pie de surco, y donde las guayabas enanas se dan hermosas, el Presidente conversó con los campesinos sobre las 63 medidas aprobadas para incentivar la agricultura cubana. Le hablaron de la mejoría del precio de la electricidad y también del agua, así como de la posibilidad de comercializar sin intermediarios. Díaz-Canel, por su parte, consideró como el mayor triunfo haber contado con quienes más saben y trabajan para proponer todas esas decisiones.

No por azar, el Primer Secretario les informó que a mediados de año convocará otro encuentro con los productores para evaluar qué ha sido efectivo, qué no ha funcionado, y cambiar lo que necesite ser cambiado: una máxima de la Revolución en todos los tiempos.

 

REVISAR, DIALOGAR, CONCIENTIZAR...

Para darle continuidad a la visita integral del Secretariado del Comité Central del Partido y su estructura auxiliar a la provincia de Holguín, este jueves se visitaron otros centros y localidades de referencia en el territorio para revisar, concientizar y propiciar el debate en torno a temas de importancia crucial para el Partido.

Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado y jefe del Departamento Ideológico del Comité Central, visitó el histórico poblado de Birán, para así conocer las principales tareas de la comunidad, los avances en la producción de alimentos, el estado de la militancia de la ujc y del Partido, y los ejes de la labor social y comunitaria.

Según informaciones de Telecristal, Polanco pudo constatar que se repararon las redes hidráulicas y las

eléctricas, y se trabaja por montar un adecuado sistema de pararrayos; se incorporó un punto para la venta de libros y se valora la posibilidad de vender postales sobre el sitio histórico en el lugar.

También se están reparando las instalaciones, cuyo principal problema radica en la cobertura y la pintura para las paredes de madera. Como parte de la reparación de viales, este año se aprobaron 12 millones de pesos, aunque para ello se requiere completar varios recursos como baterías, neumáticos y combustibles.

El sitio web del periódico Ahora informó que hacia la comunidad La Lima, uno de los barrios vulnerables del municipio de Rafael Freyre, se trasladó Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento de Atención al Sector Social, para intercambiar con los pobladores.

Se volvió a reclamar ante el dirigente un problema muchas veces planteado y aún sin solución: La Lima es una de las comunidades que sigue sin electrificarse, lo cual resulta la mayor preocupación de las personas.

A través del diálogo con directivos y obreros del sistema bancario del territorio holguinero, Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado y jefe del Departamento Económico, conoció que en Holguín existen 72 oficinas prestando servicios bancarios a la población, de ellas 19 del Banco de Crédito y Comercio y 53 del Banco Popular de Ahorro.

Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado y jefe del Departamento Productivo de Bienes y Servicios, analizó los resultados de la Organización Superior de Dirección Empresarial CubaNíquel y su sistema empresarial. Allí, en el municipio de Moa, se detuvo en la implementación de las 43 medidas para fortalecer la empresa estatal socialista, en el vínculo con las universidades y en la atención a los jóvenes.

En la Empresa de Níquel Comandante Ernesto Che Guevara también sostuvo un provechoso intercambio con la militancia sobre el seguimiento a los acuerdos del 8vo. Congreso del Partido, y la atención a la ujc y a los jóvenes.

Igual de fructífero fue su encuentro el miércoles con los trabajadores de la Empresa Agroforestal Sagua de Tánamo, donde se detuvo en los resultados productivos del café, en la comercialización de los productos agrícolas, y en la implementación de las 63 medidas en la agricultura. Igualmente dialogó con usufructuarios y con pobladores del consejo popular Castro.

Hacia el municipio de Gibara se trasladó Humberto Camilo Hernández Suárez, jefe del Departamento de Organización y Política de Cuadros, para conversar con los trabajadores de la cooperativa de producción agropecuaria 17 de Mayo, en la localidad de Uñas, entre ellos el combatiente de Cangamba Juan Enrique Rodríguez Rondón, quien pudo transmitir toda su experiencia.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eddy dijo:

1

18 de febrero de 2022

18:53:41


Nuestro Presidente demuestra cada día cuál es el hacer diario de un dirigente que nada le es ajeno, que sabe tomarle el pulso a los problemas cotidianos de los cubanos, que ningún dirigente es dueño de toda la verdad, que escucha y dialoga. Gracias por el ejemplo.