Más de 22 millones de pesos han sido destinados en Sancti Spíritus para favorecer la rehabilitación, ampliación y ejecución de nuevas obras en beneficio de las instituciones hospitalarias de la provincia, entre ellos, el Hospital Camilo Cienfuegos, de la capital provincial, y el Tomás Carrera Galeano, de Trinidad.
Según la nota publicada en el sitio web del periódico Escambray, los mayores objetos de obra tienen lugar en el hospital trinitario, donde se ejecuta la sala de Hemodiálisis que beneficiará a decenas de pacientes de ese municipio, que hasta ahora deben recorrer tres veces por semana los cerca de 70 kilómetros hasta la capital provincial a fin de ser hemodializados, destacó Rolando Martínez Arrechea, al frente de las inversiones en la Dirección Provincial de Salud.
En ese centro asistencial, serán invertidos este año unos 13 millones de pesos para, junto al local en el cual se instalarán los 13 riñones artificiales que beneficiarán a los pacientes aquejados de insuficiencia renal crónica, acometer también el vial de acceso, un tanque séptico y la reparación de la cerca perimetral, reconoció el funcionario.
Allí también se remodelaron los servicios de pediatría y fueron mejorados el cuerpo de guardia, consultas independientes, el área de cura, el laboratorio y el espacio dedicado a la atención de los pacientes graves, destacó Martínez Arrechea, quien añadió que ya se inició la construcción de un nuevo edificio que acogerá un módulo docente, la cocina y los locales del área administrativa, además de ampliarse las capacidades de la sala de gastroenterología.
En el mayor centro hospitalario de Sancti Spíritus, el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, se pretende retomar las labores en la cocina-comedor, obra que lleva cerca de un lustro paralizada por falta de recursos, aclaró Rolando, quien dijo que las fuerzas constructoras se disponen a iniciar el levantamiento de la infraestructura para el montaje de las neveras, mientras se espera la llegada de las tuberías de gas y de vapor con sus accesorios.
En ese centro se impulsa, asimismo, la construcción de una moderna sala para la atención a los pacientes graves, que contará con 56 capacidades distribuidas en una docena de cubículos, la que se encuentra a un 40 % de ejecución, aunque se trabaja en los enchapes, instalación de gases y adaptación de los espacios, de acuerdo con los requerimientos de una sala de este tipo, precisó Martínez Arrechea.
COMENTAR
Responder comentario