ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: MINCIN

La entrega de leche en polvo a la población infantil menor de seis años, a las embarazadas con dietas médicas y a los niños con enfermedades crónicas es prioridad para el país y para el Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria, y es por eso que se destinan todos los esfuerzos a que este producto se entregue con la mayor brevedad posible a los puntos de ventas minoristas.

Sobre este tema conversó con Granma Juan Carlos Domínguez Márquez, presidente de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) de la Industria Agroalimentaria, quien explicó que si bien ya se garantizó la cuota de la primera decena del mes de febrero con la leche fortificada para los niños de cero a un año y la leche entera para los niños de un año a seis, las dietas de las embarazadas y de los niños con enfermedades crónicas aún no se han podido garantizar por carecer de su disponibilidad.

Agregó que ya se trabaja en la distribución de la leche en polvo, que corresponde a la segunda decena del mes de febrero. Sin embargo, en esta ocasión, en el caso de los niños de un año a seis años, de las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Holguín y Guantánamo, recibirán, en lugar de leche entera, leche descremada, que es a la que el país ha podido acceder. El resto de los niños de cero a un año recibirán la leche fortificada normada y la leche entera.

Asimismo, comentó, debemos cumplir con la entrega correspondiente a la tercera decena de febrero, que sería a partir del día 20.

En Cuba se contabilizan 98 346 niños menores de un año, quienes reciben leche en polvo fortificada, y 9 283 leche en polvo por tener dietas por enfermedades crónicas.

Además, 386 006 niños menores de siete años y las 29 189 embarazadas con dietas médicas, que reciben esta leche, pertenecen a las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, La Habana, Mayabeque, Artemisa, Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud, explicó Domínguez Márquez.

Especificó que, en el caso de las provincias comprendidas entre Las Tunas y Matanzas se evidencia una mejor situación, pues disponen de leche fluida, de la que se ha podido garantizar una parte, a partir del acopio realizado y de la aplicación de las 63 medidas aprobadas para el sector agropecuario.

El problema con el abastecimiento de la leche en polvo ocurre desde septiembre del año pasado, como consecuencia de las dificultades con la importación de este producto, que radican, sobre todo, en la disponibilidad de financiamiento y de buques para hacer la travesía desde los lugares de importación, así como por el impacto del bloqueo impuesto por el Gobierno de EE. UU. a nuestro país, precisó.

Ante esta situación Cuba ha tenido que buscar nuevos mercados, que no son los habituales, para satisfacer esa demanda.

Conscientes de la importancia de este alimento para el crecimiento de los niños, la Mayor de las Antillas compra la leche en polvo donde se le presenta la oportunidad, siempre en función del financiamiento que disponga el país, explicó el directivo.

«Este tema es de extrema sensibilidad para la población y es por eso que nosotros, junto a la dirección del Ministerio de la Industria Alimentaria, le damos un seguimiento constante, reafirmó.

Por otro lado, al referirse al yogur de soya, el Presidente de la osde para la Industria Agroalimentaria informó que el producto no ha tenido dificultades en su entrega hasta la fecha a los consumidores y, en los casos donde se han presentado problemas con el envase, se ha repartido a granel, siguiendo todas las medidas sanitarias correspondientes.

Al referirse a la entrega del café, destinado a la canasta básica normada, Domínguez Márquez ratificó que se mantiene, aunque la entrega se está efectuando dentro del mes, pues no se ha podido mantener la política de hacer la entrega con un mes de adelanto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

bety dijo:

1

11 de febrero de 2022

07:13:42


Y para los demas enfermos que respuesta hay

Marlene dijo:

2

11 de febrero de 2022

10:21:48


Buenos días. Mi nieto no tiene dos meses de nacido todavía, estuvo ingresado por bajo peso y le indicaron que tomara leche fortificada además de la de su mamá. solamente ha recibido dos bolsas correspondientes al mes de diciembre en la unidad piloto que le corresponde. la del mes de enero no la entregaron, dice que no vino completa y ya estamos a mediados de febrero y solamente me queda leche para dos días. Favor me pueden decir que debo hacer para por lo menos recibir algo del mes de enero, él bebe no entiende los problemas que existen el llora cuando tiene hambre.

Luna dijo:

3

11 de febrero de 2022

13:30:18


Sabemos el gran esfuerzo que hace el país para garantizar las elemental alimentación del pueblo, eso lo tenemos bien claro,, mi duda es saber si en algún momento se restablecerá la entrega de leche al resto de las dietas médicas, en el mes de agosto se entregó medio kilogramo para completarlo después y eso no llegó mas nunca, además fue imposible la entrega de los meses siguientes, por eso es mi pregunta, saludos, gracias

Mary dijo:

4

11 de febrero de 2022

14:08:40


Deben venderle Yogurt de soya a los viejitos qué tanta falta les hace, yo considero todos los mayores de 65 año ya son vulnerables y ni el polvo para batido ya les están vendiendo, los ancianos tienen que tomar muchos medicamentos y tienen que al menos tener algo para el desayuno, analicen esto, los niños y embarazadas por supuesto pero los ancianos también necesitan su lechita o yogurt

Rol_ferdez dijo:

5

11 de febrero de 2022

17:18:42


Solicito analizar por expertos en alimentación infantil el caso de la entrega de leche desde el nacimiento. Los menores de 6 meses deben ser alimentados con la leche materna, y hasta 2 años de recomienda seguir con el pecho complementada con otros alimentos. La mujer trabajadora en Cuba tiene un año de licencia. Al menos en el primer año la leche de vaca de cualquier tipo debía ser una indicación médica excepcional y el pediatra sería quien emitiera una dieta. No a todos ni por la libreta desde 0 días...no ESO va en contra de la lactancia materna. Bien. La madre que lacta debía recibir un alimento ese año en que amamanta a au bebé.

Adrian dijo:

6

12 de febrero de 2022

11:55:23


Hola buenas tardes mi interrogante es, por qué si mi niño tiene 17 meses se le está dando leche descremada. Pertenezco al municipio banes provincia holguin.

Liss dijo:

7

12 de febrero de 2022

14:03:18


Y para los diabeticos, que solo nos dan una librita de pollo. No hay mas nada?????

Noelvis Geilin Rodríguez dijo:

8

10 de marzo de 2022

00:29:09


Tengo dos nietas prematuras las cuales son alimentadas con leche fortificada y no están en condiciones de hacer un cambio por su condición de generares pretérmino y bajo peso. Este mes sólo le dieron dos bolsas. ¿Qué debo hacer por favor????