ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este año podría comenzar el ensayo clínico fase III, durante el cual se estima tratar a 66 000 personas. Foto: BioCubaFarma

Los más de 136 000 cubanas y cubanos víctimas de artritis reumatoide, enfermedad crónica irreversible que erosiona cartílagos y huesos, y que afecta principalmente a mujeres, serán beneficiados en su momento por la producción y aplicación masiva del producto biotecnológico Jusvinza (CIGB-814/258), péptido inmunorregulador para el tratamiento de ese padecer y la hiperinflamación.

La molécula, obtenida y patentada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), ya mostró sus beneficios en el tratamiento a pacientes con la COVID-19, y tiene la posibilidad de obtener, de la autoridad regulatoria de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (el Cecmed), un Registro clínico condicionado a la ejecución de fase III de ensayos clínicos.

La información la dio a conocer la doctora en Ciencias María del Carmen Domínguez, en el encuentro de este martes del Primer Secretario de Comité Central del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con científicos y expertos que participan en las actividades de ciencia e innovación tecnológica en el enfrentamiento al coronavirus, y a la que también asistió el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

La investigadora anunció que este año podría comenzar el ensayo clínico fase III de Jusvinza, durante el cual se estima tratar a 66 000 personas; o sea, alrededor del 50 % de los pacientes reportados con esa enfermedad en Cuba.

Según los intercambios con la autoridad reguladora –explicó– se prevé, además, aplicar a una asesoría científica por Cecmed para un Registro condicionado para el tratamiento de la hiperinflamación, y el desarrollo de estudios clínicos controlados y estudios compasionales, entre otros.

La artritis reumatoide, señaló María de Carmen Domínguez, aflige al 1,2 % de la población cubana. La prevalencia mundial se sitúa en el entorno del 1 %; la relación de afectados según sexo es de tres mujeres y un hombre, y esta enfermedad debuta entre los 40 y los 60 años de edad.

 

LOS CONTAGIOS SIGUEN BAJANDO

En el habitual encuentro de los martes, del Presidente de la República con los científicos y expertos, se presentó la actualización de los modelos de pronósticos de la COVID-19 por parte del doctor en Ciencias Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana.

Señaló que para todas las provincias se pronostica que disminuya la incidencia de casos en los próximos días, de lo cual se infiere que existe en el país un control de la epidemia.

Alertó, sin embargo, la tendencia a crecer en el número de fallecidos en varias provincias como Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba, además del municipio especial Isla de la Juventud.

Acotó que uno de los modelos que se utilizan por los especialistas para la elaboración de estos pronósticos indica un descenso muy lento de la epidemia, «posibilidad para la que debemos estar preparados y no apresurarnos en eliminar medidas sanitarias de contención de la transmisión».

Guinovart Díaz enunció que, a corto plazo, «mantendremos la tendencia al descenso de casos confirmados y de fallecidos. Los confirmados podrían estar próximo a los cien casos diarios en los inicios de marzo, y los fallecidos podrían ser más esporádicos, en promedio de uno».

Al encuentro con científicos y expertos que participan en las actividades de ciencia e innovación tecnológica en el enfrentamiento al coronavirus, y en el cual se abordaron otros asuntos vinculados a la pandemia, asistieron el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento de Atención al Sector Social, Jorge Luis Broche Lorenzo, y los vice primeros ministros Inés María Chapman Waugh y Jorge Luis Perdomo Di-Lella.

En la jornada de este martes se realizó también la reunión del Grupo temporal de trabajo para la prevención y control del coronavirus. Mediante videoconferencia, se intercambió con dirigentes de todas las provincias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Blanca del Rosario Peña Núñez dijo:

1

8 de febrero de 2022

22:59:51


Sólo en un país con hombres de ciencia y conciencia se llega lejos. Fuerza cubanos, que de seguro venceremos!

Irina Gómez Guzmán dijo:

2

8 de febrero de 2022

23:45:21


Me parece maravilloso poder contar con un medicamento cubano para esta patología que va en alzar en Cuba y el mundo que bien bravo para nuestros científicos poder

Yanel Soto Tamayo dijo:

3

9 de febrero de 2022

08:07:46


Hola me alegra saber lo del nuevo medicamento para la Artritis y quisiera saber si también servirá para tratar la Espondilitis Anquilosante enfermedad que tengo hace más de 17 años

Lourdes dijo:

4

9 de febrero de 2022

13:16:42


Bravo para nuestros cientificos

Mireya dijo:

5

9 de febrero de 2022

13:39:18


Yo observé que después de las dosis de Abdala,se me aliviaron mis huesos.Durante el periodo de vacunación y 45 días después de la última dosis yo prescindir del azúcar como aditivo a mis alimentos

Sergio Rodríguez Martínez dijo:

6

10 de febrero de 2022

00:29:13


Además resultados excelentes en fase inflamatoria covid 19

Midiala alonso perez dijo:

7

10 de febrero de 2022

11:37:50


Padezco de fibromialgia hace mas de 25 años...si es valido y me pudieran incluir en sus ensayos, estoy dispuesta y lo agradecería.

Gretel Garrido dijo:

8

10 de febrero de 2022

12:33:11


Me gustaría saber si el ensayo clínico abarcará a a pacientes de todo el país, y si además se incluirán otras enfermedades como la Espondilitis Anquilosante. En este momento los pacientes aquejados de esa enfermedad ya no tenemos acceso a la Salazosulfapiridina (Azulfidine) pues dejó de producirse en el país, y es un medicamento de base para el tratamiento de esta enfermedad, por lo que el Jusvinza pudiera ser una alternativama muy necesaria.

Yaima dijo:

9

10 de febrero de 2022

19:24:48


Excelente noticia, padezco de Lupus y a se vez tengo Artritis Reumatoide con tratamiento de Hidroxicloroquina y Metrotexato quisiera saber los requisitos para ser un candidato para el ensayo

Luisa María Concepción garrido dijo:

10

12 de febrero de 2022

00:20:42


Yo tengo artritis reumatoide y quiero ser parte de ese ensayo clínico de la vacuna jusvinza necesito saber adónde me puedo dirigir ya el hospital donde yo me atendía es la dependiente y ahora está sola para pacientes de covid

Mayelin Martínez dijo:

11

12 de febrero de 2022

07:34:57


Me parece algo maravilloso ..para los que como yo como médico fisiatra tenemos que atender a tantos pacientes con esta patología y que muchas veces nos sentimos impotente .. esperemos que los resultados sean positivos sobre todo por los pacientes.saludos

Zoila c.viton guzman dijo:

12

12 de febrero de 2022

17:04:49


Buenas tardes . Tengo 67 años y desde los 44 padesco de esta dolorosa enfermedad de artritis reumatoide .tomo prednisona .tambien Y miestras hubo tomé salosulfapiridina . Más otros para otras patología y para dolores Me atiendi hasta noviembre de el 2019 en el clínico quirúrgico de10de octubre (dependiente) desde entoces no e visto a mas reumatologo estoy en tremendas crisis ya que mi medicamento es la salosulfapiridina tab y está en falta a nivel nacional . No e podido ver a un traumatólogo pq ese hospital está para pasiente con covid .pude hablar x tetefono hace como dos meses con una Reumatología t me orientó que ya desde ese momento estaba el hospital para pasiente con vovid No salgo de casa tengo otras enfermedades x la cual me cuido mucho del covid. Pero quisiera saber si puedo uzar ese medicamento xq estoy con muchos dolores tomo acetominofen y no me alivia y tomo naproxeno me sube la presión. Tengo cardiopatía isqumica . Hiertencion arterial . Gastritis crónica. Fibrosis pulmonar Quisiera me ayudarán en sus posibilidades

Zoila c.viton guzman dijo:

13

12 de febrero de 2022

17:17:06


Quisiera saber si puedo ser de los candidatos de juzvinza. Ya que el medicamento que tomo es salosulfapiridina y está en falta a nivel nacional y estoy con muchos dolores. En el correo anterior explicó todo. Quisiera saber A donde debo dirigirme Te go más de

Zoila viton guzman dijo:

14

12 de febrero de 2022

17:45:11


Quisiera saber donde puedo dirigirme para ser candidato de juzvinza . Tengo artritis reumatoide hace más de 20 años el medicamento que tomo está en falta a nivel nacional es la salosulfapiridina .tab Tengo muchos dolores.

Suset Yulieth Duran Leyva dijo:

15

15 de febrero de 2022

14:52:20


Buenas tardes. Soy del Municipio Holguín y tengo a mis padres de 75 años de edad padeciendo de esos fuertes dolores que en la mayoría de las ocaciones les impiden caminar. Ellos son convalecientes del Virus-COVID 1. Pido ayuda para la atención a ellos relacionado con el alcance de este nuevo medicamento JUZVINZA para que se recuperen pronto. Gracias a todos los Científicos y Trabajadores que contribuyeron con todo el esfuerzo y empeño para que se lograra el medicamento. Otra Victoria más en el sector de la Salud. Gracias Cuba.

Irina dijo:

16

16 de febrero de 2022

14:19:11


Como podría llegar a utilizar Jusvinza, para fines antiinflamatoria para la artrosis remato-idea que padezco hace muchos años heredado por mi familia al punto de deformidades en las articulaciones.

Ramon Betancourt Charon dijo:

17

17 de febrero de 2022

12:28:38


Tengo 62 años y padezco esa enfermedad desde los 59 y hago enormes esfuezos desde mi puesto de combate pues dirigo una entidad cuya mision pricipal es transportar desde el puerto del Mariel todos los insumos,materias primas, alimentos, medicamentos, etc que entran al pais para todo el territorio nacional. Es muy esperanzadora para mi y para todos los que pademos la enfermedad ese nuevo logro de nuestros hombres y mujres de ciencia (FELICITACIONES) ahora mi preocupacion radica en que es lo que hay que hacer para poderme incluir entre los 66 mil pacientes para el ensayo clinico fase III

Adriana Rodríguez la ó dijo:

18

17 de febrero de 2022

21:01:30


Hola buenas noches para mi es una esperanza ya que tengo 44 años y llevo con artritis reumatoide 22 años y debido a esta otras enfermedades quisiera saber como puedo ponerme la vacuna y si una persona hipertensa y con problemas de riñones se le puede poner gracias

Nurybel Tuta barrera dijo:

19

19 de febrero de 2022

13:22:53


Buenas tardes. Mi Dios les bendiga, les comento Llevo 4 años padeciendo esa enfermedad. Tengo 29 años tengo mi tratamiento pero nada que he visto mejoría.. si me pudieran ayudar porfavor, como hago para conseguir ese medicamento.. Gracias..

Iris Tineo Rodríguez dijo:

20

13 de marzo de 2022

18:25:44


Quisiera saber si podía participar en esté ensayó clínico tengo la enfermedad y no salgo de una crisis soy de holguin lo haran en todo el país. Gracias