ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

«La ciencia y la innovación son pilares fundamentales de nuestra gestión gubernamental, en todos los ámbitos, en todos los organismos del Estado, en todas las empresas y en todos los niveles: desde el comunitario hasta la Presidencia de la República», afirmó este lunes el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al ofrecer la conferencia inaugural del 13er. Congreso Internacional Universidad 2022.

El mandatario calificó al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz como fundador de la ciencia nacional revolucionaria e impulsor fundamental de los avances que en educación, salud e investigación científica distinguen a la nación.

Como ejemplo cercano y contundente, dado el impacto incalculable que significó para la salvaguarda de la población cubana, el Jefe de Estado se refirió a la respuesta emergente de la ciencia nacional a la combinación de efectos negativos provocados por la pandemia de la COVID-19 y el oportunismo genocida del bloqueo estadounidense.

Subrayó cómo, con recursos mínimos, la comunidad científica y tecnológica del país creó cinco candidatos vacunales, tres de los cuales ya están aprobados como vacunas y han permitido que el 87,9 % de la población del archipiélago esté inmunizado con esquema completo.

Destacó los avances en materia de autonomía tecnológica, como pasó con la fabricación de ventiladores pulmonares propios, lo cual permitió a Cuba sobreponerse a los impedimentos del bloqueo para importar piezas y equipos.

A partir de los aprendizajes de la pandemia –dijo– perfeccionaremos nuestro sistema de Salud y fortaleceremos la industria médico-farmacéutica, que debe estar cada vez más preparada para responder a las necesidades del sistema sanitario y garantizar niveles razonables de autonomía tecnológica.

 

El Primer Secretario del Partido se refirió, asimismo, a la soberanía alimentaria, en la cual se viene trabajando, sistemáticamente, desde el primer semestre de 2020, con insistencia en los urgentes enfoques científicos.

Definió como claves la creación de capacidades, la capacitación de los actores, incluidos los gobiernos territoriales, y el empleo del conocimiento en la gestión municipal para el despliegue de las políticas a nivel local.

Tras un 2021 en que se combinaron la COVID-19, el bloqueo económico, los intentos de golpe blando y la guerra comunicacional contra Cuba, la Revolución ha vuelto a emerger victoriosa de esas pruebas, recalcó el Presidente.

Avanzamos conscientes de que los mayores problemas están por resolverse, y de que otros nuevos están por aparecer, pero hemos aprendido que la ciencia y la innovación tienen respuestas para todos, concluyó.

Luego, el Presidente cubano inauguró una exposición asociada al Congreso Internacional Universidad 2022, un cónclave en el que participan, de manera presencial y virtual, 204 delegados extranjeros de más de 34 países, así como ministros, viceministros, rectores, autoridades de Educación Superior y otras personalidades.

Foto: Ariel Cecilio Lemus
Foto: Ariel Cecilio Lemus
Foto: Ariel Cecilio Lemus

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Empresa Eléctrica Guantánamo dijo:

1

8 de febrero de 2022

11:45:43


La ciencia y la innovación ha sido dos aspectos muy importantes que ha sido priorizados en la gestión gobierno su implementación y desarrollo en todos los organismos y empresas del Estado ha sido clave en los avances tecnológicos en todas las esferas de la economía y un ejemplo más reciente fue durante la pandemia con los ventiladores. El gobierno atiende de forma priorizada esta tarea, dando el protagonismo que tienen nuestros científicos y aniristas de forma general.