ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Gobierno cubano presta especial atención al funcionamiento de los círculos infantiles, en los que se encuentran matriculados 141 690 niños. Foto: Ariel Cecilio Lemus

En todo el país se realiza, por estos días, el proceso de otorgamiento de las matrículas de los círculos infantiles, de acuerdo con las capacidades existentes en esos centros educativos, teniendo en cuenta que en marzo próximo comenzará el nuevo curso escolar,  informó a Granma la máster en Ciencias de la Educación María de los Ángeles Gallo Sánchez, directora nacional de primera Infancia, del Ministerio de Educación (Mined).

Puntualizó que estas capacidades se están otorgando a partir de prioridades entre más de 56 000 solicitudes pendientes.

Explicó que los días 7 y 8 de marzo se publicarán los listados de nombres de los niños a los que se les otorgó el círculo infantil. «Esto se hará en todos los municipios de la nación, excepto en Las Tunas y en los municipios de Cienfuegos y de Holguín, donde ya se otorgaron las capacidades disponibles», afirmó.

Los días 9, 10 y 11 de marzo se realizará el pase de grupo, y el día 14 los niños comenzarán el nuevo curso escolar, con lo cual se cerraría el proceso de concesión de las capacidades de los círculos infantiles. Precisó que cualquier reclamación se efectúa en la Dirección Municipal de Educación correspondiente. Manifestó que, en la actualidad, el país cuenta con 1 086 círculos infantiles, una conquista social de la Revolución, que siempre tuvo la atenta mirada del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de la presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, Vilma Espín Guillois, y de nuestro gobierno revolucionario.

La funcionaria destacó que un total de 141 690 niños se encuentran matriculados en estas instituciones, en las cuales se aplican las medidas de bioseguridad indispensables.

NO SE DETIENEN LAS INVERSIONES

Gallo Sánchez manifestó que, para el sector de Educación, es una prioridad la reparación, el mantenimiento y las inversiones en los círculos infantiles, tema al que se le da seguimiento de manera sistemática.

Dijo que hasta 2030 se les brindará atención a 29 municipios del país que solo tienen un solo círculo, y se refirió a la proyección para que esas localidades tengan una segunda institución de este tipo.

Ejemplificó que el municipio de Campechuela ya tiene su segundo círculo, en tanto en Ciénaga de Zapata, Rodas, Corralillo, Majibacoa y Yateras se ejecuta el movimiento de tierra y se adaptan locales para conseguirlo también.

Puntualizó que el pasado año recibieron acciones de reparación y mantenimiento 194 instituciones en toda la Isla. En el caso de las inversiones, se trabajó en diez círculos infantiles.

Para 2022 está previsto efectuar, en 179 círculos infantiles, trabajos de mantenimiento y reparación, y concluir las labores pendientes del pasado año, subrayó la entrevistada.

OTRAS FORMAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA

En el tema de las casitas infantiles, la Directora nacional de Primera Infancia del Mined señaló que constituyen una variante de atención educativa que se desarrolla en entidades laborales. En la Mayor de las Antillas funcionan ya 16, 13 de las cuales serán beneficiadas con recursos, gracias a un proyecto de colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En esas instituciones el niño recibe la misma educación que en un círculo infantil, aseguró, y señaló que, hasta el momento, seis provincias no disponen de esas facilidades.

Entre los organismos e instituciones que se benefician de esa modalidad figuran los ministerios de Salud Pública, de la Agricultura, de Educación, de Educación Superior y la Oficina del Historiador de La Habana, entre otros. Se debe propiciar que más instituciones acojan esta iniciativa, enfatizó.

Sobre el trabajo de las asistentes para la atención educativa y de cuidado de los menores, actividad que se realiza por formas de gestión no estatal, refirió que el Mined es el encargado de capacitar a todas las personas que se desempeñan en esta sensible actividad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Magda Cabrera Sibianu dijo:

1

6 de febrero de 2022

10:45:58


Buenos días, escribo cómo abuela preocupada, mi hija y yo trabajamos en el Sistema Bancario, el cuál no clasifica como prioridad para dicho otorgamiento, no sé porqué lo clasifican de esa manera cuando el Banco no paró en la pandemia de trabajar, jubilarme no puedo por no contar con la edad física, mi pregunta es, sino le otorgan el C Infantil mi hija debe perder su plaza ? porque su centro de trabajo no le puede dar más licencia de lo qué está dispuesto por la ley, cómo podriamos resolver este problema? Saludos

Lenna Respondió:


11 de febrero de 2022

00:04:33

Mima hay una nueva ley de trabajo vigente decreto Ley #56.donde su hija si no le ha llegado círculo infantil. Puede estar sin trabajar en la casa al 60 por ciento ose si su entidad le quiera la plaza estaría violando.Busquelo en la Gaceta Oficial este decreto salió eles diciembre 2021

YRA Respondió:


10 de abril de 2022

19:48:41

Hola. La Gaceta #56 (a la que hace referencia la usuaria Lenna) solo es vigente para aquellas madres sin otorgamiento de circulos que su licencia caducó durante las fases varias de transmisión, en los periodos de pico anteriores de covid. Una vez declarada la nueva normalidad, ese decreto queda sin efecto para las nuevas madres al término de su licencia y sin otorgamiento de CI que se mantienen por la #55 (yo soy uno de esos casos y esta explicación muy bien detallada me la ofreció directamente la directora jurídica del Ministerio de Trabajo).

Maria Isabel León Rosales dijo:

2

7 de febrero de 2022

17:26:02


Soy médico estoy activa trabajando,con otra niña en círculo y aún me están dando largas ya hace 10 meses que estoy esperando por el círculo de la niña pequeña. Vivo en el municipio Camagüey sola con mi esposo y mis dos hijas. Nadie me apoya con el cuidado de la niña. Lo más triste es que me he mantenido activa en el sector de la salud tan priorizado y en medio de la pandemia. Y quien puede ayudarme?? Es tan difícil mostrar empatia??5

Dayami Galiano Parada Respondió:


11 de febrero de 2022

12:11:12

Buenas tarde , este caso se está atendiendo por la Dirección Provincial de Educación de conjunto con su organismo (Salud Pública) y está en trámites de solución . Firmado: Subdirector Provincial de Educación

YPG dijo:

3

8 de febrero de 2022

12:20:38


Pudieran ampliar el tema de las casitas educativas?

Lenna savon dijo:

4

11 de febrero de 2022

00:00:45


El Guantánamo que día se publicará el otorgam

magdalena miraglia dijo:

5

28 de febrero de 2022

10:42:55


mi pregunta es en este llamado tambien se le otorgara a los ninos que nacieron en el 2020 por existe un documento circulando qu es solo para los ninos nacidos hasta el 2019

Eliset dijo:

6

26 de abril de 2022

17:37:03


Buenas tardes, soy médico especialista en Medicina General Integral, actualmente trabajo como Jefa del programa de donaciones de sangre mi niña tiene 2 años que serán cumplidos el próximo mes de mayo, vivo en Corralillo y no tengo apollo de familiares para cuidarla por cuestiones personales y porque no viven en este mismo lugar, me dan de largas y apoyan siempre a otros sectores con el tema del circulo de la niña, aquí no es pririzada la Salud como en otros municipios del país, les pido su ayuda, gracias