ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: Ventura de Jesús García

El tan esperado mantenimiento capital, previsto para el último cuatrimestre de este año, debe posibilitar que la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras recupere capacidad de generación.  

Además de mejorar los parámetros de eficiencia y eficacia, se prevé que la planta  rescate los más de 50 megawatts (MW) que hoy cede con respecto a la capacidad instalada, actualmente de unos 317 MW.

Los trabajos se desarrollarán en un plazo de 90 días y comprenden básicamente los elementos fundamentales: transformador principal de salida, generador, turbina y caldera, explicó a la ACN el especialista principal del grupo de importaciones en la industria, Román Pérez Castañeda.

Precisó el directivo que en estos momentos disponen de las piezas de repuesto para el generador y turbina, en tanto el transformador debe recibir un mantenimiento sin recambios importantes.

Dijo a la agencia que en el caso de la caldera aún resta por importar una parte importante de la tecnología, como válvulas y materiales refractarios, aunque ya cuentan con las tuberías para sustituir en las áreas más proclives a fallos, causantes de las paradas no programadas.  

Otro de los objetivos del mantenimiento, precisó, es llevar a valores normativos indicadores como el consumo específico de combustible por unidad de generación y el de insumo, este último reconocido como la parte de la generación bruta que los productores consumen para su funcionamiento.

El mayor y más eficiente bloque unitario del país se destaca entre las termoeléctricas de Cuba por encontrarse en la zona occidental de la Isla, donde se concentran las mayores cargas eléctricas, y consumir  crudo nacional por oleoducto, sin necesidad de gastos por concepto de transportación, entre otras ventajas, agrega la nota.   

En la CTE Antonio Guiteras continúan las acciones para concluir la caseta de protección a las bombas de agua de mar y se avanza en la construcción del muro de contención anti olas, ambos elementos afectados durante el paso del huracán Irma en 2017.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.