ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La UEB tiene una capacidad de llenado de 60 tubos de pasta por minuto, e incluso, más. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Coincidirán conmigo en que el tubo de pasta dental normado no nos alcanza, ni siquiera para un mes. También estarán de acuerdo con que las alternativas empiezan y terminan, prácticamente, en esa cuota, o podemos optar por la variante arriesgada del mercado informal, oscuro e inflado como sus precios.

No cabe duda, a la pasta dental cubana le hace falta «pasta», vaya, moneda dura. Por eso, sustituir la materia prima para su producción, que tanto cuesta importar, no es «muela». Se ha dicho varias veces que al Sident No. 9, ingrediente que funciona como abrasivo en la fórmula de la crema, se le ha sustituido por el carbonato de calcio salido de nuestras canteras.

Por ahora es solo ese ingrediente, pero la aspiración es lograr una crema con insumos totalmente nacionales, y el respaldo está en el grupo de expertos, investigadores, profesores, universidades y otras instituciones que trabajan para lograrlo desde hace alrededor de un año.

A la vanguardia está la unidad empresarial de base (UEB) Crema Dental, perteneciente a la empresa Suchel, en La Habana, que, con cuatro líneas de producción italiana, que llenan 60 tubos por minuto, la experticia de un centenar de trabajadores, más su sentido de pertenencia para romper con el dicho de que lo que es de todos no es de nadie, logra producir diariamente unas 17 toneladas del dentífrico.

Mas, dice a Granma Jesús Tito López Vega, director de la UEB, la capacidad productiva es mayor, el freno está en la disponibilidad de los recursos, si bien el pasado año lograron las 3 320 toneladas demandadas por el Comercio Interior, es decir, unos 31 millones de tubos, y hasta este momento no hay dificultades para cumplir con el compromiso de 2022.

Sobre la prueba de que la sustitución del insumo ha sido un éxito, explica López Vega: «El Sident No. 9 es el que realmente limpia la dentadura, y el carbonato de calcio, procedente de la UEB Coco Peredo, con el que lo hemos sustituido, fue sometido a todas las pruebas requeridas y cumple con las especificaciones técnicas de Suchel para la fabricación de pasta: tamaño de partículas, PH, densidad, etcétera».

Remarca el directivo que, aunque los costos por la importación de la materia prima son cada vez más altos –porque el momento difícil en la economía no es exclusivo de Cuba–, el ahorro ha sido notable. Esa es la razón por la que el proyecto continúa buscando otras alternativas.

Lograr que todos los insumos sean de producción nacional es beneficioso no solo para el sistema Suchel, pues muchos de ellos –por ejemplo, el carboximetil, conocido como CMC, y que se usa en la fabricación de helado– son inherentes a otras industrias, a las que les sería beneficioso el resultado que surja del trabajo que se lleve a cabo por nuestra parte, agrega López Vega.

Sin perder la calidad, asegura, también se piensa abaratar los costos con un cambio de embalajes. En el tercer trimestre de este año, estaremos trabajando con las instalaciones de una fábrica de tubos colapsibles de pasta dental. Para ello, el grupo empresarial Geocuba está en medio de ese proceso inversionista.

Tanto esta posibilidad como la que brinda la fábrica de sorbitol del municipio camagüeyano de Florida, desde donde se garantiza un nivel de este producto, están en total consonancia con el impulso a los encadenamientos productivos que necesita el país, reflexionó.

Por otro lado, las medidas para fortalecer la empresa estatal socialista abren caminos importantes. Tenemos las condiciones para contar, en un futuro, con una empresa filial, y con el surgimiento de nuevas formas de gestión, como las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), ampliar el diapasón para realizar proyectos de conjunto y alcanzar otros nichos de mercados a los que antes la empresa no había llegado, acotó.

LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y DE SUS PRODUCTORES

La UEB Crema Dental también produce colonia, desodorante, champú, otras variedades de pasta, e incluso, envasa esmalte de uñas. Velar por la calidad en todos esos productos es un paso transversal y constante.

Lianelis Sánchez Díaz, quien trabaja de analista en el laboratorio donde se verifica la calidad del producto terminado, explicó que es allí donde se le hacen varios análisis a la crema dental, teniendo en cuenta viscosidad, peso específico, ingrediente activo, PH, consistencia y propiedades como el color, olor, sabor y apariencia.

Añade que se analizan la colonia, el champú, el desodorante y productos intermedios. De este paso depende el resto de la rutina.

Con esta joven y muchos otros que laboran en la UEB se garantiza el relevo de los más experimentados de la fábrica, cuya particularidad es el vínculo intergeneracional y los valores que comparten, mientras intentan darles salida a los problemas y se movilizan para aspirar a producir más y mejor.

Así lo considera Damaris Peña Pires, jefa de turno de la planta de proceso, donde se hace la selección de la materia prima que se utiliza para cada uno de estos productos. Es ella quien asegura que el control es una herramienta necesaria, y todo lo que sale para la elaboración se revisa varias veces al día, para luego continuar el proceso productivo y envasar. No obstante, el paso de cierre vuelve a ser la revisión de la calidad.

Dice Jesús Tito López Vega que a la Denti-Fresh y la Fres-K, que se produce hace muchos años, se le suma Sonríe, un proyecto de crema dental que busca la diversificación para el futuro.

Destaca, por último, que a su colectivo, varias veces Vanguardia Nacional y con tres galardones de Proezas Laborales, lo mueve el amor por la industria y el sentimiento de que sus productos acompañan, desde hace 45 años, a la familia cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.