ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pediátrico William Soler es un ejemplo de los logros de Cuba en materia de salud. Foto: Endrys Correa Vaillant

El pasado 7 de octubre pudo haber sido un día normal para casi todos los cubanos. Sin embargo, para la tunera Maricela Benítez Acosta ese día marcó un antes y un después en la vida de su hija, Jennifer Guevara Benítez, de 11 años de edad.

Jennifer ingresó el pasado 1ro. de octubre al Hospital Pediátrico Docente William Soler, de La Habana, con un cuerpo extraño: un alfiler alojado en su pulmón. Ya había sido tratada en un hospital en Las Tunas, donde habían intentado extraer el objeto en dos ocasiones, sin éxito alguno, debido a la complejidad del procedimiento.

A su llegada a la institución hospitalaria capitalina, madre e hija dieron positivas a la COVID-19, y mientras se recuperaban del mortal virus, los médicos y especialistas a cargo de su caso deliberaban para determinar si debían realizar otra broncoscopia, procedimiento efectuado ya en Las Tunas, o si el caso debía ser derivado al servicio de cirugía.

Al respecto, la doctora Dairys Blanco Gómez, jefa del Servicio de Otorrinolaringología del hospital, y uno de los médicos responsables de la operación, explicó, a solo unas horas de haber salido del salón, que la niña entró con el diagnóstico de un cuerpo extraño bronquial, y en estos casos siempre se trata que la extracción sea por la vía broncoscópica, pues es más noble y contribuye a mantener la integridad pulmonar, aunque el procedimiento sería bastante complejo.

Una vez que Jennifer dio negativo a los test de la COVID-19 y se evidenció su recuperación, se le realizó una broncoscopia rígida videoasistida para la extracción del cuerpo extraño, que se encontraba en una posición bien difícil, pues el imperdible estaba abierto con las dos puntas hacia arriba, especificó el doctor Sergio Fernández, otro de los otorrinolaringólogos implicados en este complejo caso. 

«La operación tardó alrededor de 45 minutos, y la niña salió del salón respirando por ella misma; no obstante, siempre dispusimos de un grupo de cirujanos y anestesiólogos, para enfrentar cualquier tipo de complicación que pudiese manifestarse en el acto de la extracción», detalló.

Entre lágrimas, la madre contó lo bien que se encontró su hija a solo horas de terminar la operación, y agradeció, una y otra vez, a los médicos que contribuyeron a su recuperación. «Yo pensé que mi niña se moría, pero está bien; la cirugía era complicada, sin embargo, ella está en perfectas condiciones y el trato de los médicos fue maravilloso. Yo solo puedo decir gracias».

SIN CERRAR SUS PUERTAS NI EN LA PANDEMIA

Este hospital es un ejemplo de los logros de Cuba en materia de salud. Abrió sus puertas en el año 1960 y, desde entonces, continúa sus funciones de forma ininterrumpida, aun en tiempos de la COVID-19.

Al referirse a las labores del hospital durante la pandemia, Manuel González Fernández, director de la institución, declaró que durante el pico de casos en la capital se abrió en este centro, durante un breve tiempo, una sala pequeña para dar tratamiento a los pacientes infectados.

Hasta octubre del año 2021, en la institución ingresaron 5 215 niños pertenecientes a todas las provincias, del país, y se atendieron en el cuerpo de guardia a 61 762, en tanto se realizaron todas aquellas cirugías que, de prolongarse el padecimiento, pudieran provocar secuelas, precisó González Fernández.

El directivo agregó que el William Soler ostenta altos indicadores que evidencian la preparación y compromiso de sus trabajadores, con  una supervivencia superior al 90 % en la atención oncológica y en la cirugía neonatal, y es el único centro en el país que realiza en población pediátrica las cirugías de vía aérea, espinal, neonatal de alta complejidad, glaucoma, catarata congénita, hepatobiliar y trasplantología hepática.

Para González Fernández, estos indicadores solo se logran con la preparación continua del personal, y la discusión de cada caso complejo, en los que intervienen todas las especialidades y disciplinas. Es necesario ver a los pacientes desde un concepto integral, sin separarlo de su contexto epidemiológico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Milena dijo:

1

17 de enero de 2022

05:53:37


Para mi es el mejor hospital de niños aunque todos son buenos mi niño a estado ingresado ahí en dos ocasiones y no ha podido tener mejor atención me quitó el sombrero y le doy muchas gracias a su colectivo de médicos enfermeras laboratorio y personal de servicio

Lianaday dijo:

2

17 de enero de 2022

07:57:39


Mi nombre es Lianaday Acosta Alvarez Soy de Güines, Provincia Mayabeque El Hospital Pediátrico Docente William Soler, de La Habana es un hospital con médicos muy buenos. Gracias a terapia intensiva y los medicos de cirugia sarvaron la vida de mi niño cuando tenia 6 meses de una invaginación intestinal. Mi Hijo en estos momentos tiene 7 años y siempre estaré agradecida de todos ellos. Muchas gracias

Cubana dijo:

3

17 de enero de 2022

08:15:37


El William Soler es un hospital dotado de un excelente colectivo formado por profesionales preparados.Gracias por existir.

el tunero dijo:

4

17 de enero de 2022

08:18:56


estos son los logros de la revolucion,que solo se logra con el socialismo que tenemos los CUBANOS.

pili dijo:

5

17 de enero de 2022

08:39:26


como pudo llegar ese alfiler abiero al pulmon...expliquen es, por favor

Tania dijo:

6

17 de enero de 2022

08:44:51


Muchas felicidades a todos los trabajadores del William Soler, felicidades al colectivo que atendió a la niña y felicitaciones a su familia. Cada vez que leo algo relacionado con las victorias derivadas de este grandioso hospital se me hace un nudo en la garganta, mi niña de 9 meses de nacida y un peso de 13 libras fue operada a corazón abierto con mucho éxito, hoy es médico (tiene 34 años). Gracias Revolución. Gracias Fidel. Gracias colectivo del William Soler. Eternamente agradecida.

maykel dijo:

7

17 de enero de 2022

08:45:47


Muchas felicidades al tin medico y a los familiares de la bebé. Esta obra es de infinito amor. Hay que cuidar mas a los niños para que cosas como estas no sucedan y gracias al destino no pasaron cosas mayores, pudo haber pasado. Gracias Salud poor devolverle la sonrisa a esa bella bebe

silvia palacio dijo:

8

17 de enero de 2022

09:55:33


Felicidades, esos médicos cubano son maravillosos

Migdalia.Mendizabal Bencomo dijo:

9

18 de enero de 2022

14:43:00


Dejen los ninos venir a mi porque de ellos es el REINO DE LOS CIELOS. Gracias Dios Mio.

Elaine Perez dijo:

10

19 de enero de 2022

07:48:41


El mejor hospital del mundo como dicen tantas personas en el mundo,orgullosa de formar parte del su colecctivo.

Milagros Oquendo Roque dijo:

11

21 de enero de 2022

12:40:19


Despues de leer esta anecdota real, no puedo negar cuanto me emocione, pero si tengo que decir Mil Gracias a nuestros medicos todos !!!. A los trabajadores de ese Hospital (TODOS ) les tengo un agradecimiento ESPECIAL en mi corazon y una DEUDA de GRATITUD .. infinitas....mi abrazo eterno .