ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Trasvase Este-Oeste Foto: Juvenal Balán

holguín.-A la par del avance de las obras ingenieras en el Trasvase Este-Oeste, al país le urge comenzar a cosechar los frutos agropecuarios de una megainversión que ha puesto a correr agua en tierras donde no había, de las cuales, sin embargo, «no ha recibido» a cambio las toneladas de alimentos que a estas alturas debieron obtenerse.

Un ejemplo de que ni la COVID ni el bloqueo detuvieron la inversión fue disponer, en 2021, de 295 millones de pesos para continuar las obras, lo cual permitió poner bajo riego otras 1 437 hectáreas, 1 277 dedicadas a la caña de azúcar y 150 al arroz.

Eudelio Ricardo Mondeja, director general de la Empresa de Servicios Ingenieros dip Trasvases, precisó que en los más de 15 años transcurridos desde el inicio del megaproyecto hidráulico hasta 2020, en varios municipios holguineros, principalmente en Mayarí, fue posible colocar sistemas de riego en 4 429 hectáreas.

El mayor beneficiado en el periodo fue el sector cañero, que logró 2 188 hectáreas, seguido de cultivos varios, con 1 569; mientras que el arroz y el tabaco acumularon, respectivamente, 566 y 106.

Aseveró que la estrategia actual prioriza continuar las obras de la presa Levisa y, antes del periodo húmedo de 2022, deberá avanzarse en la ejecución de la cortina en la margen izquierda, concluir la excavación del aliviadero y comenzar a aplicarle hormigón.

En el año en curso, también trabajarán en el cierre del canal de desvío e iniciarán la margen derecha, además de avanzar en poco más de dos kilómetros del túnel Levisa-Mayarí

«Debemos poner bajo riego 1 277 hectáreas más para la siembra de caña, 60 para arroz y diez para cultivos varios», señaló.

Asimismo, la Pequeña Central Hidroeléctrica, instalada en la margen derecha de la presa Mayarí, pone de relieve el impacto del Trasvase Este-Oeste en el sector energético, pues esa instalación, en funcionamiento desde el 26 de octubre de 2016, ha generado, hasta finales de 2021, unos 60,4 gigawatts hora, lo que significa ahorrar 15 727 toneladas de combustible fósil, y dejar de emitir a la atmósfera más de 51 000 toneladas de gases de efecto invernadero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo dijo:

1

13 de enero de 2022

08:33:25


Las modernas técnicas de regadío permiten un uso eficiente del recurso aguas con una inversión relativamente baja. La agricultura en Israel es un muy buen ejemplo. Valdría la pena estudiar sus modalidades e implementarlas en la isla.

alEjandro dijo:

2

13 de enero de 2022

08:41:20


El estado continua dando recursos y facilidades a productores y, todavía no se entrega producción, como dice este artículo, quisiera saber que análisis se realiza por parte de la dirección del MINGRI, llevamos tanto tiempo con el mismo cuento, que no sé qué pensar ya, simplemente INCOMPETENCIA de ambas partes, ¿Hasta cuándo el pasamanos a los incumplidores?, si no se cumple, debe pagarlo, y aunque lo que hace falta son los productos, considero que estas medidas ayudaran a poner seriedad en el trabajo y, si es necesario entregar las tierras a quien verdaderamente las hace producir.

RSO dijo:

3

13 de enero de 2022

10:51:22


Grandioso, ahora a trabajar con ahínco holguineros, hay que producir las toneladas de alimentos que amerita esta gran obra proporcionada por la revolución, el país lo necesita.

enrique dijo:

4

13 de enero de 2022

11:19:51


El hecho de no haberse recibido¨a cambio las toneladas de alimentos que a estas alturas debieron obtenerse, como se plantea, implica que no se ejerció la debida supervisión y monitoreo para garantizarlo. Sería positivo profundizar en qué acciones se van a realizar, en qué tiempo y cuáles son sus responsables, a los efectos de revertir lo planteado por el periodista.

victor ramos dijo:

5

13 de enero de 2022

23:17:12


A veces hay algun tropiezo, pero Cuba avanza triunfante hacia el desarrollo.