ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Existe un limbo legal en el cual se ha mantenido, hasta el momento, el sector no estatal asociado a la pesca. Foto: Juvenal Balán

La  Resolución 382 de 2021 del Ministerio de Finanzas y Precios,  reproducida en la Gaceta Oficial, establece la forma de pago del Impuesto sobre los ingresos personales y la contribución especial de la seguridad social para los trabajadores por cuenta propia que ejercen la pesca comercial.

Dicho documento legal indica que estos cuentapropistas aplican el Régimen Simplificado de Tributación y pagan una cuota consolidada mensual del 5 % de los ingresos que perciben por la entrega de las capturas a las empresas pesqueras y otras entidades autorizadas por el Ministerio de la Industria Alimentaria.

Las empresas pesqueras retienen las cuotas consolidadas mensuales, en ocasión a cada pago que efectúan a los pescadores comerciales y las ingresan al fisco antes del día 20 del mes siguiente al que se efectúan las retenciones.

Los pescadores comerciales pagan la contribución especial a la seguridad social de conformidad con lo establecido en el Decreto-Ley 48 Del Régimen especial de la seguridad social para los trabajadores por cuenta propia, los socios de las cooperativas no agropecuarias y de las micro, pequeñas y medianas empresas privadas, del 6 de agosto de 2021.


Para más detalles, consultar en: Gaceta Oficial

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

1

29 de septiembre de 2021

14:23:37


Es mi humilde opinión que si todos los pescadores de Cuba se unieran en una Asociación igual o parecida a la ANAP, se incrementaría la captura y el control de ésta por parte de nuestras autoridades económicas.