ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: granma.cu
Avalada por el aporte de más de cincuenta innovaciones  tangibles de suma relevancia para el país y notables resultados en el enfrentamiento a la Covid-19 y en otros sectores priorizados, la provincia de La Habana mereció la sede del acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana, que se celebra cada año el 15 de enero.

El anuncio lo hizo ayer en conferencia de prensa la doctora Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), quien informó también que las provincias de Villa Clara y Matanzas recibieron la condición de destacadas.
La titular del Citma resaltó el intenso trabajo desplegado por la comunidad científica cubana durante el 2021 para acompañar la nueva gestión de gobierno en Cuba basada en ciencia, tecnología e innovación (CTI) e impulsar el proceso de transformación que tiene lugar en ese vital sistema.

Con relación al  otorgamiento a la capital de la sede central por la efeméride, trascendió que La Habana posee la mayor cantidad de entidades de CTI del país, con 86 centros de investigación, 34 Unidades de Desarrollo Innovación y 15 centros de servicios científicos tecnológicos, además de seis Empresas de Alta Tecnología, cinco de ellas pertenecientes al Grupo Empresarial BioCubaFarma.

Dispone de un potencial científico conformado por 18 945 profesionales, que incluyen 3 668 investigadores, 1 301 Doctores en Ciencias y 4 387 Máster en Ciencias. Posee, asimismo,  una Reserva Científica integrada por 774 investigadores.
 
Adela Haber, delegada del Citma en La Habana, indicó que entre los principales resultados del 2021 en ese territorio figuran el desarrollo, escalado y producción de las vacunas Soberanas y Mambisa, el logro de un sistema basado en la nanotecnología para el diagnóstico por PCR del SARS-CoV-2 (permitió hacer más de 20 000 determinaciones diarias en la Red de Laboratorios de Biología Molecular), el reposicionamiento del anticuerpo monoclonal humanizado Nimotuzumab en el tratamiento de pacientes con Covid-19 y el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos.

También aparecen Nuevas protecciones para los Grupos Electrógenos operados por la Unión Eléctrica en todo el país y Contribuciones innovativas al desarrollo de la energía eólica en Cuba.
 
 
 
 
 
 
 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.