Holguín. El aniversario 63 del triunfo de la Revolución cubana se celebra aquí con la impronta de las acciones conjuntas acometidas en los últimos meses por organismos estatales y la población para erradicar problemas que afectan la vida cotidiana en comunidades y barrios.
Eso se constata en el Consejo Popular Vista Alegre, de la ciudad de Holguín, donde se reporta el dragado el río Marañón, la rehabilitación de escuelas, bodegas y consultorios médicos, la reparación de viales, la recogida de desechos sólidos, así como la atención y entrega de artículos de primera necesidad a familias vulnerables y la legalización de viviendas.
También es visible en otros espacios de la capital holguinera, como es el caso del barrio El Paraíso, donde ya empezó a prestar servicio el Consultorio Médico No. 25, totalmente remodelado, como prometieron los constructores a cargo – artistas de la Filial Holguinera del Fondo Cubano de Bienes Culturales- al presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien semanas atrás había apreciado las transformaciones en marcha.
Allí también está la escuela primaria “Nicolás Guillén”, que posee matrícula de 103 educandos. La reparación capital a la que fue sometida se aprecia en las cubiertas, baños, cercas perimetrales, carpintería, revestimiento de las paredes y pintura. Las niñas y niños, igual que sus padres y maestros, afirman que es un centro nuevo, como se asevera de la «Alcides Pino», la otra escuela mejorada integralmente un poco antes.

En el Consejo Popular Alex Urquiola también fueron beneficiados con reformas sustanciales los consultorios médicos 7 y 9, que atienden unas 2 400 personas. Además, se solucionaron las afectaciones materiales que la obligaron a cerrar por un largo período, fue reabierta la cafetería La Central, que aspira a actuar a la vez como establecimiento del Sistema de Atención a la Familia.
Igualmente, continua el programa de mantenimiento en el hospital Pediátrico Provincial “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, lo cual es palpable, entre otros sitios, en el lobby, un local para el preoperatorio de pacientes que no tendrán estadía en el centro tras ser intervenidos, así como en un laboratorio y la consulta de gastroenterología.
En la afueras de la ciudad, se ubica La Gran Ceiba, polígono productivo recién creado. Perteneciente a la Empresa Productora y Distribuidora de Alimentos, Numa, y con capacidad para 11 toneladas al mes, allí se han planteado sustituir la harina de trigo por la de arroz y maíz, sin excluir la de yuca, con el fin de asegurar diversos surtidos de panecillos y panetelas. Al mismo tiempo, a partir de suministros de la agricultura local, puede elaborar mayonesa, trozos de frutas, mermeladas, sal condimentada, mantecados, panecillos, vinagre y vino.
Todas estas obras fueron recorridas durante la jornada del sábado por Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Comité Provincial del PCC, y Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de la provincia, quienes estuvieron acompañados por otros dirigentes políticos y del gobierno del territorio.


COMENTAR
Responder comentario