ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

En Cuba, la real –y no la construida con epítetos o la que tildan de dictadura–, todos estamos obligados a cumplir con la Constitución y su precepto de Estado socialista de derecho y justicia social. Así afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al tiempo que rechazó los términos con los que tratan de ponerle etiqueta a una Revolución que, en sucesivos actos de creación heroica, se ha convertido en ejemplo ante la hegemonía impuesta por el capitalismo.

En la última jornada del Octavo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su IX Legislatura, que contó con la presencia del líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Jefe de Estado resaltó, igualmente, que la democracia socialista se expresa y se realiza a través de la participación de la ciudadanía en la conformación, ejercicio y el control del poder estatal, y la vinculación permanente de todos los actores del sistema político con el pueblo.

Sostuvo, además, que este ha sido un año de profundas transformaciones, con la aprobación de medidas para el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, el incremento de la producción agropecuaria, el perfeccionamiento de los actores económicos, la creación del sistema de gestión del Gobierno basado en ciencia e innovación, así como la labor en los barrios y la atención a personas en situación de vulnerabilidad.

Subrayó, por otro lado, que el Gobierno de Estados Unidos ha convertido la agresión a Cuba en su política oficial y tras apostar, sin éxito, a asfixiarnos con el recrudecimiento del bloqueo, trata de afectar la paz y tranquilidad ciudadanas.

En la jornada también trascendió la felicitación a los educadores cubanos en el aniversario 60 de la Campaña de Alfabetización, el primer hecho cultural de la Revolución que protagonizaron las masas, y que constituyó –tal como aseguró el Primer Secretario– un paso esencial en el camino de la emancipación cultural que abrió las puertas del conocimiento para nuestra nación.

En ocasión de la fecha, se realizó un reconocimiento especial a la diputada y alfabetizadora Delsa Esther Puebla Viltres «Teté» y, en sentido general, se exaltó la labor de los educadores en el contexto impuesto por la pandemia, que ha dejado no pocos retos al sector.

Manuel Marrero Cruz, en su condición de primer ministro, rindió cuenta de su gestión al Parlamento, al igual que el Gobierno provincial de Sancti Spíritus. Otro de los puntos comprendidos en la agenda fue la toma de posesión, tras ser elegidas, de dos nuevas miembros del Consejo de Estado: Aylin Álvarez, primera secretaria de la UJC, y Karla Santana, presidenta nacional de la FEU. La actualización del cronograma legislativo y la aprobación del nombre del año 2022, que se denominará Año 64 de la Revolución, también se decidió en plenario, por los diputados.

Foto: José Manuel Correa
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.