ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Vista parcial de la bioeléctrica aledaña al central azucarero Ciro Redondo, en Ciego de Ávila. Foto: Gutiérrez Gómez, Osvaldo

Ciro Redondo, Ciego de Ávila.–La sincronización exitosa de la primera bioeléctrica de Cuba con el ingenio azucarero Ciro Redondo, en la tarde-noche del sábado, marcó un hito nacional en el «hermanamiento» entre un central y una planta generadora de electricidad, con el empleo de la biomasa de marabú y el bagazo de la caña de azúcar.

Aunque la bioeléctrica comenzó a generar y entregar corriente al Sistema Eléctrico Nacional desde el martes pasado, se catalogó de positiva la interconexión por los resultados que permitieron la molida y entrega de bagazo por parte del coloso, y el aporte a este de los primeros megawatts.

Carmen Taboada González, vicepresidenta de la empresa mixta Biopower S.A., dijo que el funcionamiento de la planta forma parte del proceso de pruebas y puesta en marcha de la bioeléctrica, que en esta ocasión trabajó con una sola caldera, al encontrarse la otra en fase de secado del refractario. El 25 próximo arranca el Ciro Redondo, que elevó su potencial de molida a 8 000 toneladas cada 24 horas.

Danilo Fernández Madrigal, director de la Empresa Agroindustrial Azucarera Ciro Redondo, ratificó que probaron todos los sistemas. Detalló que el ciclo no se cerró al intercambiar vapor y agua condensada, lo que ocurrirá cuando inicie la zafra.

Desde la sala de control, los especialistas observan el funcionamiento de todos los parámetros de la bioeléctrica. Foto: Gutiérrez Gómez, Osvaldo
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rigoberto dijo:

1

19 de diciembre de 2021

18:32:31


Que noticia mas alentadora Estaba muy preocupado por lo que apareció en el artículo de Cubadebate hace pocos días El país necesita que esta inversión frutifique

carlos lugo rodriguez dijo:

2

20 de diciembre de 2021

08:15:13


Ya lo dije hace tiempo : que pasara cuando se acabe el MARABU porque esa tirras deben producir alimentos ???. y tendremos bagaso suficiente y barato por la distancia de transportarlo para quemar ???

RAULITO dijo:

3

20 de diciembre de 2021

11:17:44


El gasto en transportacion del marabu de todaspartes del centro y oriente del pàis sera mucho mas caro que lo que nos podra ahorrar esa inversion miilonaria y sin eficiencia alguna. La zafra cubana lograra muchos años en recuperarse si lo logra y no es suficiente el abastecimento del subproducto de la caña para aliomentar esta estacion bioelectrica. Un grave error cometido. una vez mas.

Amaury Alfredo alfonsl dijo:

4

21 de diciembre de 2021

07:00:59


Espectacular paso para la soberanía energética del combustibles fósiles y en armónico con el medio ambiente y la ecología y una fuente de ahorropara el país y un respiro para el sistema eléctrico nacional y satisfacción para la une....

Babyicidca dijo:

5

22 de diciembre de 2021

07:53:13


Muy alegre por conocer de esta importante resultado que permite aportar al país generación de electricidad con el uso de biomasa agricola y con el consiguiente aporte al medio ambiente.

,, Brian Rafael Soler Ortiz dijo:

6

22 de diciembre de 2021

13:20:57


Es muy buena está opción de generar corriente con el marabú , así limpiamos nuestras tierras productivas.

Franz dijo:

7

22 de diciembre de 2021

16:07:13


Un éxito en medio de las limitaciones del país, los azucareros sabrán sobreponerse, con eficiencia y disciplina cumpliremos nuestros compromisos productivos.

comercial dijo:

8

23 de diciembre de 2021

17:15:07


Una fuente energetica poderosa de generacion de electricidad son los residuos solidos urbanos( basura) la cual es inagotable puesto que es el resultado de la vida domestica , comercial e industrial del pais y constribuye a disminuir la carga contaminante existente en los vertederos de servicios comunales y en los ilegales, cuando vamos a incursionar en ello, esto puede ejecutarse en cada localidad mediante inversion extranjera, proyectos de colaboracion internacional, agencias del sistema de las naciones unidas ,puede generar desde 10mw hasta 60 mw dependiendo de la tecnologia a emplear y la cantidad de residuales solidos energeticos que se capten ademas se puede producir biogas por la combustion de estos desechos que genera metano, biofertilizantes y vapor de agua utilizado en los procesos de esterilizacion de los materiales sanitarios en salud publica , sustituir combustibles fosiles en la generacion de electricidad y aportar energia electrica la SEN, tambien aporta al reciclaje de estos RSU y a lograr un mejor aprovechamiento en la gestion de los Sistemas de tratamiento a los residuos solidos urbanos(STRSU) y a combatir el cambio climatico.

Alberto Castellanos dijo:

9

23 de diciembre de 2021

21:24:16


Las bioeléctricas son fuentes de energía alternas que coadyuvan al incremento y estabilidad de la producción de energía eléctrica, amén de ahorrarle al país el gasto de miles de toneladas de petróleo, así como evitar la emisión de gases al medio por combustión de petróleo. Ahora nos queda estabilizar el trabajo de éstas fábricas de corriente eléctrica y hacerlas perdurar en el tiempo con trabajo y resultados eficientes en todos sus procesos. Sean ambas paradigmas de eficiencia.