ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foro Antimperialista en Defensa de los Pueblos Foto: José Manuel Correa

Como «un espacio de diálogo por la unidad, en pos de la lucha antimperialista y la justicia social contra la injerencia, el colonialismo, la discriminación, y de reafirmación contra el neoliberalismo y la deslegitimación de identidades nacionales», calificó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al Foro Antimperialista en Defensa de los Pueblos, que este viernes tuvo su segunda y última jornada.

A propósito de este importante evento y de conmemorarse, además, el Día Internacional de los Derechos Humanos, el Jefe de Estado también ratificó que «Cuba se une a personalidades, fuerzas políticas, movimientos sociales y populares en el Foro Antimperialista en Defensa de los Pueblos contra el imperialismo, principal violador de los Derechos Humanos. El legado del Che nos recuerda que al imperialismo Ni Un Tantico Así».

Foro Antimperialista en Defensa de los Pueblos Foto: José Manuel Correa

Dedicada en un primer panel a la Identidad y Cultura, la segunda jornada del Foro denunció la llamada Cumbre de la Democracia patrocinada por Estados Unidos y excluyente de todas las naciones que defienden un orden hegemónico distinto al suyo.

El destacado intelectual cubano Miguel Barnet Lanza, presidente de Honor de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), al referirse al efecto del capitalismo imperialista sobre las culturas e identidades de los pueblos, recalcó que, en contraposición a ese sistema, el socialismo «prioriza la cultura como un bien colectivo, no como un lujo, sino como una necesidad y una energía creadora».

Sobre la identidad cubana, criticó cómo en ocasiones se reduce al baile, la fiesta y el ron, señalando al respecto que los procesos culturales e identitarios que caracterizan a nuestra nación «tienen que ser interpretados con profundidad y desde varias ópticas».

Resaltó a varias figuras nacionales destacadas como Fernando Ortiz, Jorge Mañach o José Martí, quienes han contribuido a forjar «esa esencia de lo cubano, eso que el propio Ortiz llamó el ajiaco de ingredientes tan diversos y en plena cocción», destacó Barnet.

«La cultura no es un lujo, no es un ornamento que se coloca para salir a la calle y exhibirlo, es una necesidad, es una energía, y en esa energía está también el fermento de la identidad», sentenció el prestigioso intelectual, al tiempo que también condenó el impacto del genocida bloqueo de Estados Unidos sobre la cultura nacional.

Precisamente, ha sido la cultura una de las esferas donde la violación de los derechos humanos de los pueblos ha sido más feroz, denunció, al intervenir en el panel, Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas.

Argumentó el destacado intelectual que el derecho de las personas a fomentar su propia cultura ha sido arrasado por la industria cultural hegemónica, por la industria del entretenimiento. «La cultura ha sido reducida a mero entrenamiento, mercancía, y a un papel funesto de adoctrinamiento ideológico, con grandes beneficios para el sistema neoliberal y el propio imperialismo».

Como un elemento crucial utilizado por esa gran industria hegemónica para su dominación, Abel Prieto Jiménez mencionó el culto al presente, al instante, el rechazo a la historia.

En un segundo panel dedicado a la Paz, activistas y personalidades del mundo, en sus intervenciones virtuales, destacaron el papel de Cuba en la defensa de la paz global, la cooperación y la solidaridad con los pueblos, sin injerencia en los asuntos internos, al tiempo que rechazaron y condenaron al imperialismo como el principal promotor de la violación del derecho a la paz mundial.

El Héroe de la República de Cuba y presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González Llort, al clausurar el Foro destacó cómo la política de la Revolución Cubana, desde el Programa del Moncada, ha sido defender el concepto de igualdad, justicia social y paz, tanto en la Isla como en el mundo,

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.