ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Holguín.–Optimizar el consumo de agua y ahorrar energía eléctrica, dos necesidades en la producción agrícola, fueron elementos sopesados por el ingeniero mecánico Juan Carlos Cabrera González y su equipo de trabajo al concebir el sistema de riego JC Max, proyectado para cubrir una hectárea.

«Lo novedoso es el microaspersor, compuesto por una sola pieza y no por 15, como ocurre con los sistemas que ofertan empresas extranjeras. Además, no lleva el resorte metálico, uno de los componentes que influyen en el uso de bombas de mayor potencia que la recomendada por nosotros», explica el trabajador por cuenta propia acerca del sistema, que permite sustituir importaciones.

Ese microaspersor describe, no gira, pero cubre aproximadamente 360 grados, lo cual se debe al ángulo del elemento que divide el chorro de agua y convierte a esta en microgotas, como si la pulverizara.

«Esparce agua en un círculo de ocho metros de diámetro y trabaja con una presión de 2,5 a tres atmósferas, que logra cualquier bomba modesta instalada a unos 50 metros del área donde se ubique el sistema. Logramos que desde el primero al último lateral tuviera un gasto promedio de 0,12 a 0,15 litros por segundo, que es un buen resultado».

El conjunto, pensado para regar una hectárea con cuatro posiciones diarias –cada una de tres horas–, está elaborado con polietileno de alta densidad. Consta de una tubería conductora central con tres pulgadas de diámetro y cien metros de longitud, 32 abrazaderas conectadas a los hidrantes y tres laterales, cada uno con 12 microaspersores.

Hace tres años que el mayor cliente es el Grupo Empresarial de Logística de la Agricultura, con el que han comercializado módulos para 300 hectáreas y existe el compromiso de garantizarles un surtido para 150 más.

«La mayor parte de nuestro producto se ha vendido en la zona de Colón, Matanzas, con gran aceptación entre campesinos y cooperativas. Entre otros sitios donde se explota, están varios establecimientos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, que los emplean en áreas agrícolas de autoconsumo», añade.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RAFAEL MESA BRAVO dijo:

1

9 de diciembre de 2021

14:44:14


Pienso que es una buena solucion, se hace necesario via de comunicacion para su adquisición

Jose Alejandro Leon Salvador dijo:

2

15 de diciembre de 2021

21:18:16


Escribi un comentario sobre este articulo y no lo publicaron no se que paso.Solo felicite por este logro y aclare que las empresas extranjeras radicadas en Cuba que ofertan sistemas de riego no solo venden aspersores de 15 piezas sino los que le solicitamos nosotros de acuerdo a nuestras necesidades.No soy empleado de ninguna de estas empresas soy Ing.Agronomo especialista en explotacion y mantenimiento de sistemas de riego jubilado con mas de 30 años de trabajo.Hice la aclaracion sobre el tema para que se ganara mas en conocimientos y que el Cro periodista buscara mas informacion sobre el tema.