Más de 200 familias guantanameras que residen en zonas del Plan Turquino tuvieron en el actual año la posibilidad de construir sus propias viviendas.
Informa Venceremos que los inmuebles combinan en su construcción mampostería y madera en las paredes, cubierta de zinc y piso de cemento pulido, y cuentan indistintamente con dos o tres habitaciones.
Las viviendas, de tipología III, comprenden cocina, sala, baño y portal, y fueron erigidas por sus dueños con el respaldo de entidades estatales, las cuales aportaron parte de los recursos.
Hortensio Romero Rivero, funcionario a cargo del programa estatal de construcción de viviendas en el territorio, precisó al rotativo que el ahorro de recursos y la fabricación de materiales aprovechando las potencialidades existentes en cada municipio son ventajas de la alternativa inversionista, enfocada también a estabilizar la fuerza laboral y estimular la producción de alimentos en las montañas.
Aclaró asimismo que el cambio de uso y traspaso de locales, autorizados por acuerdo del Consejo de Ministros, es otra variante para la solución habitacional de numerosas familias y gracias a la cual se terminaron 300 viviendas.
Explicó, no obstante, que la escasez de recursos conspiró contra el plan de viviendas subsidiadas, de gran prioridad en la provincia, y de un plan de 1 049 apenas se concluyeron 100.
Por falta de elementos de carpintería, mantas para impermeabilizar cubiertas y líneas hidrosanitarias, entre otros, también resultó insuficiente lo realizado en el programa de rehabilitación de viviendas y otros inmuebles, comentó.



















COMENTAR
Responder comentario