ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
«Cítricos Arimao» consolida sus exportaciones de frutos frescos hacia Europa. Foto: Portal Cuba.cu

Como parte de la estrategia trazada en el país para el incremento de las exportaciones, 13 nuevos rubros localizados fundamentalmente en las ramas de recuperación de materias primas, la agricultura y la producción de medicamentos, registra en su mapa de comercio con el exterior la provincia de Cienfuegos.

Rogelio Roque Cruz, especialista principal de Inversión Extranjera, Comercio Exterior y Colaboración Económica del gobierno en el territorio, explicó al semanario local 5 de Septiembre que entre los renglones incorporados están la chatarra electrónica, y doce variedades de productos homeopáticos desarrollados por la Empresa Labiofam  de Cienfuegos.

Además, añadió que se continúa incursionando en las tajadas asépticas de mango, y se irá incorporando la lima persa, de la cual se han exportado ya pequeños volúmenes producidos por la Empresa Cítricos Arimao, entidad que para concretar su aspiración de convertirse en empresa exportadora, trabaja en los procedimientos contables y financieros exigidos.

Acorde con sus potencialidades «Cítricos Arimao» tiene actualmente nueve rubros consolidados, y fomenta otros seis, entre los cuales se encuentran productos deshidratados, la hoja de guanábana, y el boniato rosado, que generalmente van hacia naciones europeas como Inglaterra, Francia, España, Portugal y Holanda.

Roque Cruz reiteró el interés de concretar el Polo Exportador de Cienfuegos como iniciativa para dinamizar esa actividad económica priorizada, proyecto dentro del cual también se cuenta con la preparación del expediente de la Empresa Provincial de Acopio, para iniciar su inserción en la actividad del Comercio Exterior.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lázaro Andino dijo:

1

5 de diciembre de 2021

23:22:35


Pienso que es bueno que cuba aumente paulatinamente sus regalones exportables, pero no creen que primero se debe abastecer el mercado interno y después la exportación, sobre todo de productos agropecuarios teniendo en cuenta las necesidades existentes, que pensarán los cubanos al leer esta noticia, creo que es como burlarse del pueblo que para encontrar un boniato o una naranja, un limón tienen que zapatearla, gracias .

Ruben dijo:

2

6 de diciembre de 2021

10:24:10


Creo en el caso de alimentos primero se debe abastecer al mercado interno y luego desarrollar las exportaciones.