SANTA CRUZ DEL SUR, Camagüey. — En sus mares y fértiles tierras tiene este municipio costero las riquezas naturales que solo con el trabajo y la entrega cotidiana de los pobladores pueden contribuir a la recuperación económica del territorio, uno de los de mayor potencial productivo del país.
En ello coincidieron los delegados a la Asamblea de Balance del Comité Municipal del Partido, quienes en sus intervenciones se refirieron de manera crítica a los asuntos que obstaculizan la obtención de mejores resultados y tienen que ver con el desempeño habitual de los colectivos laborales y sus equipos de dirección.
Varios secretarios generales de núcleos del Partido en entidades productivas y de servicios reconocieron que una buena cuota de responsabilidad en el incumplimiento de planes y compromisos les corresponde a las organizaciones de base y a sus militantes por falta de exigencia y de seguimiento de las tareas.
Al respecto, Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Comité Provincial del Partido, insistió en la necesidad de poner coto a la tolerancia, la apatía, la desidia y cuantas actitudes negativas entorpecen el ejercicio serio, riguroso y transparente de cualquier actividad económica no importa su envergadura.

Una parte sustancial del debate se centró en el enorme reto a asumir por el territorio para transformar el estado de cosas en la agricultura cañera, si se tiene en cuenta que hoy solo el 42% de las áreas destinadas a ese cultivo están ocupadas y, de estas, los rendimientos por hectárea dejan aún mucho que desear.
Con visos de optimismo algunos delegados acogieron la reciente creación de la Empresa Cañera Cándido González, mientras otros alertaron no se circunscriba a un simple cambio de nombre o de subordinación, cuando su razón de ser será el abasto de materia prima al central Batalla de Las Guásimas, en Vertientes.
Tampoco podía faltar en la cita partidista el análisis de los inconvenientes que se presentan, ante la escasez de recursos indispensables, tanto en la pesca de plataforma como en el cultivo del camarón, dos baluartes del sureño municipio por su incidencia en la exportación de bienes con un alto valor agregado.
Sin dejar de reconocer la existencia de no pocas limitaciones materiales para enfrentar los procesos productivos, quedó claro que en los colectivos obreros donde existe unidad de acción, disciplina, exigencia, organización y un adecuado sistema de trabajo, los resultados no se hacen esperar.
COMENTAR
Responder comentario