ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Homenaje a Fidel en Santiago de Cuba Foto: Periódico Sierra Maestra

Santiago de Cuba.–A un nuevo encuentro con Fidel se volcó Santiago de Cuba, cuando más de 300 000 de sus agradecidos hijos colmaron, con las primeras luces de este 4 de diciembre, la Plaza Mayor General Antonio Maceo, y luego marcharon por la Avenida Patria, para reafirmarle, a cinco años de su paso a la eternidad, la convicción de seguir defendiendo la Revolución.

Ante la roca-monumento en cuyo corazón late el ejemplo de sus ideas y acción, y como demostración de amor y principios, fue depositada una ofrenda floral en nombre del Pueblo de Cuba por el coronel Alberto Vázquez García, quien guarda muy dentro el recuerdo de los días en que le manejó a Fidel durante la Caravana de la Libertad, y por el doctor Abel Tobías Suárez Olivares, que ha llevado consigo su impronta en las misiones del contingente internacional de médicos especializados en situaciones de desastres y graves epidemias Henry Reeve.

Hasta el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, la peregrinación estuvo encabezada por el miembro del Secretariado del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, José Ramón Monteagudo Ruiz, autoridades del Gobierno, familiares de Fidel, jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y del Ministerio del Interior, a quienes más adelante se unió el integrante del Comité Central Lázaro Expósito Canto.

Respetando la voluntad del Comandante en Jefe, la ceremonia fue planificada de forma sencilla, como en aquella despedida, pero fueron los hombres y mujeres, la multitud de jóvenes y los niños, quienes desearon llevarle sus flores al Comandante, ofrecerle su reverencia, un poema, una canción o simplemente el sentir más íntimo en su memoria, y no partir sin antes hacerse la foto testimonio.

«No sé cómo el imperio y sus lacayos intentan jugar con este pueblo. Hay que decir tan solo ¡Fidel! y no hay quien pueda con este mar de pueblo enardecido, que lleva ya más de una hora desfilando, y me dicen que todavía queda gente sin salir de la plaza», comentaba el trabajador del gobierno provincial Juan Carlos Palomo Nieves.

Dígase que es voluntad y no imposición, porque, así como nadie pudo obligar a más de 8 000 a venir el día 25 de noviembre, ni a los cerca de 10 000 que pasaron el Día de las far el 2 de diciembre, mucho menos puede convocarse, si no es desde la convicción, a estas decenas de miles, que ya se acercan a los tres millones entre cubanos y no pocos extranjeros, que han visitado a Fidel en este lustro.

Esa es la realidad ante los ilusos, que pensaron que Fidel estaría solo en esa roca, que como volcán pariera la Sierra Maestra, donde suele posarse más de una paloma durante el día, y desde donde, a su derecha, con el Apóstol José Martí; el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, y la Madre de la Patria, Mariana Grajales, encabeza a su pueblo en la lucha por Cuba libre.

TRIBUTO DESDE EL ARTE A FIDEL

Concebida como el tributo artístico al Comandante en Jefe en el quinto aniversario de su partida hacia la inmortalidad, la velada político-cultural Su nombre es Fidel, evocó en la noche del 4 de diciembre, en el Teatro Heredia, momentos relevantes de su legado, gala a la que asistió el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y primer secretario del Partido en la provincia, José Ramón Monteagudo Ruiz.

Bajo el acompañamiento de la banda y la orquesta juvenil del Conservatorio Esteban Salas, se unieron en el empeño el Coro Madrigalista, los actores Dalia Leyva y Maikel Eduardo, el declamador Dayron Chang, las solistas Laritza Breto, Sulema Iglesias y Grisel Gómez, junto al grupo Caliban Teatro y alumnos de la Escuela Vocacional de Arte José María Heredia.

El pueblo de la Ciudad Héroe se volcó a las calles y reafirmó su irrestricto apoyo al legado de Fidel.  Foto: Eduardo Palomares
Homenaje a Fidel en Santiago de Cuba. José Ramón Monteagudo Ruiz (en el centro), miembro del Secretariado del Comité Central y primer secretario del Partido en Santiago de Cuba, encabezó el multitudinario tributo a Fidel.  Foto: Eduardo Palomares
Homenaje a Fidel en Santiago de Cuba Foto: Eduardo Palomares
Homenaje a Fidel en Santiago de Cuba. Los agradecidos colmaron, con las primeras luces de este 4 de diciembre, la Plaza Mayor General Antonio Maceo, y luego marcharon por la Avenida Patria hasta el emblemático camposanto.  Foto: Eduardo Palomares
Homenaje a Fidel en Santiago de Cuba Foto: Eduardo Palomares
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JOSÉ EDUARDO ORMACHE dijo:

1

4 de diciembre de 2021

19:00:33


¡¡¡ES EL EJEMPLO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA!!!

Fortunato huaman huamani dijo:

2

4 de diciembre de 2021

21:17:10


Para mí como peruano fue un honor estar en la despedida a FIDEl en la plaza de la Revolución, luego partir a Santiago de Cuba y estar presente el día 4 de Diciembre pues viaje desde Perú viva Fidel eternamente.

Ramón dijo:

3

5 de diciembre de 2021

02:09:03


YO SOY FIDEL!

Fel dijo:

4

5 de diciembre de 2021

14:39:06


Quien tenía duda de esta respuesta del pueblo Santiaguero ante el llamado de nuestro eterno Comandante?...Q equivocados siguen los lacayos y sus pagadores...Viva Cuba