ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Campaña Cuba Vive

«Muchas felicidades e infinita gratitud en el Día de la Medicina Latinoamericana», expresó este viernes, en Twitter, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, «a nuestros médicos, que junto a los científicos han salvado al país».

Pidió, además, aplausos para ellos «y por cada vida salvada de la COVID-19. Nuestros héroes llevan batas blancas», aseveró.

La jornada tampoco dejó de conmemorarse desde las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), en el contexto de su aniversario 65, pues cada trabajador e institución sanitarios de este sector ha participado sin descanso en el enfrentamiento a la pandemia.

Aunque el verde olivo y el blanco predominan todos los días en el capitalino Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto, Orden Carlos J. Finlay, los tonos de este 3 de diciembre brillaron más por el júbilo de ser sede de la conmemoración del Día de la Medicina Latinoamericana.

Ante el miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte de Nacimiento, se reconoció con la distinción Manuel «Piti» Fajardo, conferida por el Consejo de Estado, a trabajadores con más de 20 años de trayectoria relevante en la Salud.

A propósito de la jornada y por la ardua labor durante las más complejas circunstancias epidemiológicas, también fueron condecorados 15 oficiales con la distinción Servicio Distinguido, y el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, entregó un reconocimiento a los Servicios Médicos de las FAR.

«Cuando aún la pandemia constituye un azote para el mundo y nuestros indicadores epidemiológicos auguran que nos encaminamos hacia el control de la enfermedad, nuestros profesionales no cejan en su empeño de poner cada día más en alto el nombre de la Medicina cubana, tanto dentro como fuera del país», exaltó, en una carta de felicitación, el general de división Ramón Rodríguez Morfa, jefe de la Jefatura de Logística de las FAR, quien presidió la conmemoración.

Por ese enfrentamiento audaz a la pandemia fue reconocido, además, un grupo de instituciones, tanto hospitales como otros centros de la Salud y académicos.

El primer coronel Manuel Castro Baras, segundo jefe de la Dirección de Servicios Médicos de las FAR, reafirmó el compromiso de seguir siendo soldados de la Patria, dispuestos a servirla y a defenderla siempre, en consonancia con el momento que toca vivir y con la meta de ser cada día mejores profesionales y orgullosos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel Domínguez Moreno dijo:

1

4 de diciembre de 2021

06:28:56


Galenos de nuestro día a día, enfermeras, técnicos, laboratoristas y todo el personal de la Salud, nuestra más sinceras felicitaciones en esta jornada. Son ustedes, sin excepción, la humildad, la honra y la dignidad, tanto en Cuba como en el extranjero donde se presta el sano servicio de curar un dolor, de salvar una vida. Nuestro invicto Comandante en Jefe, en la sesión inaugural de la VI Conferencia Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, celebrada en el Palacio de las Convenciones de La Habana, el 3 de septiembre de 1979, expresó: ..."En las relaciones internacionales practicamos nuestra solidaridad con hechos, no con bellas palabras. (…) Cuba tiene en estos momentos prestando servicio en el exterior, el doble del número de médicos que el total de los que trabajan en distintos países a través de la Organización Mundial de Salud de las Naciones Unidas. Nobles y abnegados hijos de Cuba han caído a miles de millas de su patria apoyando al movimiento de liberación, defendiendo causas justas de otros pueblos, combatiendo contra la expansión de los racistas sudafricanos y otras formas de agresión imperialista a la dignidad humana y a la integridad e independencia de naciones hermanas. Ellos expresan la pureza, el desinterés, el espíritu de solidaridad y la conciencia internacionalista, que la revolución ha forjado en nuestro pueblo."

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

5 de diciembre de 2021

13:02:18


A un paradigma de la salubridad, benefactor de la humanidad y auténtico cubano, debemos esta celebración. Nacido un 3 de diciembre de 1833, hace justamente 188 años, Carlos J. creció y cultivó la vocación de estudiar, asistir, enseñar e investigar como médico consciente de su juramento y responsabilidad social. Se convirtió en el célebre Finlay-Barrés, acreedor de la gratitud universal, y es por eso que en su honor su natalicio deviene “Día de la Medicina Latinoamericana y del trabajador de salud”. Esta fecha hemos de asumirla siempre, además de reconocer y homenajear, como un compromiso mayor en función de la salud y la calidad de vida, de prever, diagnosticar, tratar, salvar, curar, aliviar y rehabilitar. También con la convicción de no dejarnos sorprender por los problemas, ingenuidades e indolencias, los que tenemos que evitar, advertir a tiempo y resolverlos. Este 3 de diciembre es un día para reafirmar la necesidad del legado de Finlay, también abrazar el método clínico como pilar esencial en la atención médica; proponernos enaltecer la enseñanza – aprendizaje con calidad y sostenibilidad; fomentar la importancia de la disciplina, la ética, la profesionalidad y el humanismo como valores; convertir la investigación científica en eje conducente al desarrollo; dar más valor a las competencias profesionales y tenerlas en constante perfeccionamiento; considerar el irrestricto apego a la sensibilidad, el respeto y la solidaridad, a la necesaria responsabilidad en el cumplimiento de los deberes y demostrar amor por la salud, la asistencia, la docencia y la investigación. !Felicidades colegas!