ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En diálogo con la población, Díaz-Canel razonó que todo cuanto vaya a ejecutarse en pro de la transformación de las comunidades debe partir de diagnósticos hechos por los propios vecinos, quienes decidirán cuáles son los problemas cuya solución se priorizará. Foto: Estudios Revolución

Apenas la comitiva encabezada por el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, alcanzó el parque de La Parra, en Cumanayagua, Cienfuegos, donde estaba reunida la multitud, el entusiasmo fue difícil de frenar.

El Jefe de Estado, en espontáneo diálogo con el pueblo, explicó que esta primera parte de su recorrido por el municipio de Cumanayagua forma parte de sus visitas a lugares comprendidos dentro del programa de transformación de comunidades y barrios.

Foto: Estudios Revolución

Exhortó a lograr «que los mecanismos de representación del pueblo funcionen. Por lo tanto, todo cuanto vaya a ejecutarse debe partir de diagnósticos hechos por los vecinos, quienes precisan decidir cuáles son los problemas a priorizar en la solución».

Para apoyar las transformaciones se han ubicado empresas estatales, mas estas no vienen a intervenir, sino a apoyar para impulsar y así, entre todos, vamos trabajando, complementó.

Señaló el Presidente que el elemento del control popular es importante, velar porque lo que se vaya haciendo quede bien y de esta forma devolverle a cada comunidad su esplendor.

Vamos a ganar conciencia de que no debemos dejar acumular los problemas y que siempre hay que estar trabajando. Entonces podremos llegar al momento en el que comencemos a hacer cosas nuevas, por ejemplo, determinados servicios inexistentes, viviendas… Pero debe ser un trabajo mancomunado, reiteró.

Durante la conversación con el pueblo, un morador expresó su preocupación por el estado de los viales de acceso a la comunidad y otro vecino consideró que aún es limitado el transporte, pues la guagua entra solo una vez al día a la localidad.

Díaz-Canel recabó el empleo óptimo del espacio de las asambleas de rendición de cuenta para plantear tales u otros problemas, varios de los cuales tendrán solución, dijo, como muchos la han tenido ya en esta comunidad surgida en 1973 gracias a una idea de Fidel.

Foto: Estudios Revolución

Los ocho edificios del poblado, cada uno de 24 apartamentos, que suman 192 viviendas, recibieron un mantenimiento integral (pintura, techos, carpintería…), como parte de la reanimación de la comunidad.

La transformación del poblado abarcó, además, la rehabilitación de las calles interiores, del consultorio médico y de la infraestructura general de servicios. Resultaron reparados la escuela, el círculo infantil y la bodega.

El segundo momento de la visita a Cumanayagua ocurrió en el polo agrícola Cítricos Arimao, importante enclave productivo en franco desarrollo, el cual debe alcanzar, en un plazo próximo, las 2 000 hectáreas de cultivos varios para la alimentación del pueblo.

Díaz-Canel calificó al polo como un proyecto de resistencia, porque han sembrado todas las áreas, con cultivos intercalados, incluso con muchas áreas de secano y producciones escalonadas para poder cosechar todos los meses.

El ingeniero Raudel Rubio, director de Cítricos Arimao, explicó cómo ante la afectación de los virus al cítrico la empresa se ha diversificado con la siembra de plátano, yuca, calabaza, boniato y frutales, entre otros renglones.  

Informó que ya cuentan con más de mil hectáreas plantadas y seguirán desbrozando áreas para incrementar la producción de alimentos destinados al municipio de Cumanayagua, Cienfuegos y La Habana.

Con el objeto de cerrar ciclos productivos, instalan aquí una minindustria que procesará los excedentes de cosecha y diversificarán  sus renglones.

Cítricos Arimao cuenta además con una finca de semilla certificada para garantizar sus plantaciones y ha logrado exportar carbón, ají picante y mango.

 

LA DEMOCRACIA A LA QUE ASPIRAMOS

La convicción de que la Revolución vencerá los retos actuales y futuros a los que se enfrenta fue ratificada en Santa Clara por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al término de un amplio recorrido por este territorio, el cual concluyó con su participación en la asamblea de rendición de cuentas de la circunscripción No. 2, perteneciente al consejo popular Centro, de esta urbe.

Tras escuchar la intervención de varios electores de la comunidad, quienes expresaron sus quejas y opiniones sobre los más diversos temas que afectan al lugar, el mandatario agradeció la franqueza del diálogo, alejado de cualquier tipo de formalismo ante la visita, y dijo que lo vivido allí era una expresión de la democracia a la que aspiramos.

El combatiente Julio López Granados expresó la situación con la bodega en la que compra sus mandados, la cual ha reiterado en distintos escenarios sin que haya habido una solución; mientras la profesora Felicia Álvarez señaló su inconformidad con los altos precios y lo bajo que resulta el salario que devenga para poder enfrentar la carestía de la vida, en tanto Zoila Domínguez habló sin tapujos de la suciedad en la cuadra donde reside.

A partir de criterios como esos, transcurrió la asamblea, lo que hizo exclamar al final de esta al coordinador nacional de los cdr y Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández Nordelo: «Caballero, y después dicen que en Cuba no hay democracia. Que un Presidente se reúna con el pueblo, camine sus calles y escuche sin temor todos sus criterios, por duros que estos sean, eso solo se ve aquí», lo que arrancó el aplauso de los presentes.

El recorrido por Santa Clara había comenzado por el barrio del Condado, donde una imponente multitud acompañó al mandatario y lo vitoreó hasta la saciedad con expresiones como:
«Díaz-Canel te queremos» o «Pa´ lo que sea Canel, pa´ lo que sea», a lo que el Jefe de Estado correspondió con el saludo más afectuoso hacia una comunidad que lo conoce al dedillo desde los años en que él fungió como Primer Secretario del Partido en la provincia de Villa Clara.

Allí, el Presidente de la República, quien estuvo acompañado por Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; el vice premier Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación; e Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, pudo conocer acerca de los muchos problemas que aún quedan por resolver en materia de vivienda, viales, alumbrado público y de alcantarillado, entre otros; además de lo mucho que se ha hecho en los últimos meses para transformar ese lugar.

Al decir de Dilky Ponce Expósito, primera secretaria del Partido en el municipio, el programa que comprende más de 300 acciones, propósito en el que participa la mayoría de las entidades del territorio, ya tiene expresión en la reparación de las instituciones educacionales, deportivas, culturales y del comercio y la gastronomía, así como en la higienización del barrio, entre otras.

Otro sitio visitado por Díaz-Canel fue la unidad empresarial de base Avícola Picadora, donde se lleva a cabo un proyecto de desarrollo local para la cría de pavos y animales rústicos y semirrústicos, el cual ya rinde sus primeros frutos para bien de la población del territorio.

Allí, el Primer Secretario del Comité Central se interesó por el ciclo de crianza y las fuentes de alimentación de los animales, e insistió en la posibilidad de extender la experiencia a otros lugares del territorio en momentos en los que el país más lo necesita.

En la Empresa Agropecuaria Valle del Yabú, uno de los polos productivos más importantes de la provincia, encargado de abastecer de alimentos, en lo fundamental a la ciudad de Santa Clara, Miguel Díaz-Canel indagó acerca de la marcha del proceso inversionista que tiene lugar allí con el propósito de contribuir a la soberanía alimentaria del territorio.

Norberto González Pedraza, director de la entidad, explicó a la comitiva que actualmente se ejecuta un programa de desarrollo integral que comprende una inversión aproximada de 32 millones de pesos, dirigida a reactivar las más de 2 100 hectáreas de tierra con que cuenta la empresa.

Asimismo, y a instancia de las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en el territorio, Yudí Rodríguez Hernández y Alberto López Díaz, respectivamente, el dignatario cubano visitó el Complejo Recreativo y Gastronómico Arcoíris, un lugar que, al decir del Presidente, está muy bien diseñado y con buen gusto, y que se hizo pensando en la familia.

En la jornada, el Primer Secretario del Comité Central del Partido también acudió al Memorial Ernesto Che Guevara, para rendir tributo al Guerrillero Heroico.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael dijo:

1

3 de diciembre de 2021

03:57:58


Los que vimos los conciertos de Silvio por los barrios (y eso empezó hace mucho tiempo) estamos esperando conocer, por ejemplo, cuantos barrios marginales hay en Cuba, cuantos habitantes comprenden, ¿Qué hacían los dirigentes?, ¿por que ahora se acuerdan de los marginales?. Por que Granma no deja un poco las consignas y publica las realidades de nuestro país?

César G Remón dijo:

2

3 de diciembre de 2021

05:23:10


Jesus, con todo respeto, creo usted debe ir al oftalmólogo, ese lugar estaba lleno de personas de todas las edades,por otra parte, usted vió las marchas del 27 N, YA FALTA POCO PARA QUE? Imagino para vencer la pandemia y levantar la economía y hacer mas revolución.

Manuel dijo:

3

3 de diciembre de 2021

12:49:01


No es posible q esas mesas redondas.de lo q menos hablen es de la situación.alimenyicia del cubano .así como los periódicos...es abusivo...los altos precios...

Rolando González dijo:

4

3 de diciembre de 2021

14:47:29


Le solicito a la dirección del país a nombre de los pobladores del barrio de la loma del capiro en santa clara, donde acampara el guerrillero heroico Ernesto Che Guevara que se valore sus problemas que uno de ellos es la situación con el abasto de agua en que demora demaciado tiempo en que se preste el servicio, lo cual se viene padeciendo desde hace muchos años.y que por estar en una loma el agua casi no sube Según comparecencia en tele cubanacan la dirección de acueducto y alcantarillado manifestó que la solución del acueducto en santa clara tiene ser a nivel de país, que ni el gobierno ni el Partido pueden resolverlo y no hay posibilidad de prestar servicio con pipa

Osleidi Cervantes CARRERA dijo:

5

3 de diciembre de 2021

20:22:50


Buenas noches mi PRESIDENTE encantada por todo l trabajo q Esta haciendo con l pueblo .Mi inquietud es con planificación física y Urbanismo EN LAS TUNAS mi situación es la siguiente vivo n un solar ilegal hace 4 años y más ,l cual con esfuerzo propio he arreglado he arreglado vivo al lado d una cañada en un bajo q estaba pérdida d marabu donde cree l autoabastecimiento d mi niño y mío no tengo otra fuente de alimentación q mi pedacito d patio (Patio q me quieren reducir...)No entiendo con la situación económica q tiene nuestro país donde usted nuestro PRESIDENTE nos oriento q se debía legalizar todas las viviendas y terrenos ilegales no a reducir espacios y a q aquel q tuviera un pedacito d patio lo sembrara, No entiendo por qué?Si usted orientó q todos los gobiernos y gobernantes de cada provincia debía reunirse con l pueblo e identificar los casos más vulnerable aquí no se ha hecho nada, es casi un atropello, y falta respeto al pueblo Ya he ido a las entidades correspondiente correspondientes en unas apenas me han atendido y n otros no me dan respuesta clara GRACIAS espero q alguien d l gobierno nos escuche. Escribo a usted temerosa d cualquier represaria o cualquier reacción negativa d las entidades d aquí..y con la esperanza d q usted m ayude GRACIAS y disculpe la molestia