ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Varadero.-La ministra cubana de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, resaltó aquí la prioridad otorgada por el Estado cubano para lograr mayor inclusión en la red digital e iguales oportunidades a todos los ciudadanos en el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 

Al intervenir en la jornada inaugural del evento América Accesible, que desde este lunes tiene lugar en el balneario matancero, la titular del ramo aseguró que el 64 por ciento de los cubanos ya acceden a Internet,  6,6 millones son usuarios de la telefonía móvil, y crecen las redes 4G.

Para enriquecer esa observación dijo que el país progresa en el proceso de informatización de la sociedad y que un alto por ciento de la población posee cobertura de la señal de la televisión digital.

Resaltó cómo a pesar del bloqueo, y en el escenario adverso de la Covid-19, la Mayor de las Antillas concibió mayor relevancia a las Tecnologías de la Información y Comunicación en virtud del desarrollo económico y social del país.   

Auspiciado por la Oficina de Desarrollo de las Comunicaciones (BDT) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el certamen reúne a más de 200 delegados de 14 naciones, los cuales exponen experiencias desarrolladas en sus respectivos países.

Se trata del principal evento de la UIT en la región enfocado en la accesibilidad a las TIC, y persigue de igual modo ayudar a las personas de todo el mundo a utilizar la red digital, sin distinción de edad, género, capacidad o ubicación en la región, según Doreen Bogdan Martin, directora de la BDT.

En voz de varios de sus máximos exponentes, América Accesible apuesta por la equidad en la red digital y por cerrar cualquier brecha en este campo.

Temas del ámbito digital relacionados con los derechos de personas con discapacidad, proyectos e iniciativas de la accesibilidad a las TIC en Cuba y su expresión en sectores como la salud, la ciencia y la educación, entre otras experiencias, sobresalieron en las presentaciones.

Especialmente novedoso resultó el proyecto del Parque Científico-Tecnológico de Matanzas, el cual prevé convertir al principal destino de sol y playa de Cuba en una ciudad digital, donde confluyan todas las tecnologías de la información.   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rodolfo dijo:

1

30 de noviembre de 2021

21:51:52


A pesar de ser el pueblo cubano uno de los que más tarde a llegado a las redes es amplio el núm de cubanos conectados. Y si no son más es porque no tenemos los cubanos acceso a comprar un móvil en nuestros comercios. Si esto fuera posible pienso que más del noventa por ciento de los cubanos estuviésemos conectados Respecto a la 4G. Es verdad que muchas localidades del país la tienen pero poco explotada porque son muchos los celulares 3G y 2G en comparación con los 4G por tanto éstas radiobases están subutilizadas en la actualidad

Vladimir dijo:

2

1 de diciembre de 2021

12:03:31


No debemos olvidar que los precios de la telefonía móvil en cuba son prohibitivos y mucho más los de internet vía telefonía móvil. Ningún obrero cubano puede darse el lujo de pagar los paquetes necesarios con el sueldo que devenga. Esto es, en mi opinión, el mayor freno para lograr una mayor inclusión en la red digital.

rolando Respondió:


1 de diciembre de 2021

16:38:57

Es verdad que los precios son altos pero pregunto los 6,6 millones de cubanos que tienen internet son empresarios

leo dijo:

3

1 de diciembre de 2021

13:53:56


Buenas tardes estoy de acuerdo con la política en cuanto a la digitalización de la sociedad, pero considero que va a tardar debido a que aún la telefonía fija afronta dificultades técnicas por la no existencia de capacidades en las plantas existentes y por la imposibilidad para los trabajadores y pueblo en general de adquirir teléfonos celulares ya que solamente se ofertan en MLC y el más barato esta en el orden de los 200.00 MLC. Y no recibimos este tipo de moneda. Gracias

Jorge Luis campos arias dijo:

4

1 de diciembre de 2021

15:50:58


Yo pienso que para explotar más la 4G sería bueno que el paquete de 100 pesos que es de un GiGA sería bueno que lo pusieran a 50 pesos. Así mucho más barato y más personas se conectaran más por esta vía