ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fachada del histórico inmueble que acoge la sede de la Academia de Ciencias de Cuba.  Foto: Archivo

La participación de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) en los macroprogramas correspondientes al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030, será uno de los temas principales a debatir en el Pleno ordinario de la institución, que sesionará este sábado mediante videoconferencias.

La doctora en Ciencias Lillian Álvarez Díaz, secretaria de la ACC, indicó a Granma que los referidos macroprogramas son Institucionalidad y Macroeconomía, Transformación Productiva e Inserción Internacional, Infraestructura, Ciencia, Tecnología e Innovación, Recursos Naturales y Medio Ambiente y Desarrollo Humano, Equidad y Justicia Social.

En la cita se abordarán, además, los nuevos retos  a enfrentar por  la Academia de Ciencias en el fortalecimiento de su función asesora y consultiva en materia de ciencia, tecnología e innovación para el Estado cubano.

Igualmente, el presidente de la ACC, doctor Luis Velázquez Pérez, rendirá cuenta sobre los resultados del trabajo de la entidad en el 2021.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel fernandez dijo:

1

27 de noviembre de 2021

01:57:56


habra posibilidad de conocer los resultados?Via digital? Gracias

Lilliam dijo:

2

27 de noviembre de 2021

10:47:44


Gracias al periodista Orfilio Peláez y a Granma por mantener informado a nuestro pueblo, y hoy por comunicar cómo se prepara la Academia y los científicos para enfrentar los nuevos retos del desarrollo en Cuba.