ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La prueba verifica eficazmente la presencia de anticuerpos anti-SARS-COV-2 desarrollados en respuesta a una infección por COVID-19 o a una vacuna. Foto: ONU

El Grupo de Acceso a la Tecnología COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Grupo de Patentes de Medicamentos alcanzaron, este 23 de noviembre, un acuerdo de licencia con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España para un test de anticuerpos serológicos COVID-19.

De acuerdo con la web de Naciones Unidas, este convenio de licencia con España permitirá que la prueba serológica —que verifica la presencia de anticuerpos desarrollados por la infección de COVID-19 o por una vacuna— pueda llegar a los países más necesitados, ya que las pruebas son fáciles de usar con una infraestructura de laboratorio básica.

El objetivo de la licencia, la primera no exclusiva de una herramienta de salud relacionada con el coronavirus, es facilitar la fabricación y comercialización rápida de esa prueba serológica COVID-19 en todo el mundo.

La OMS explicó que la prueba verifica eficazmente la presencia de anticuerpos anti-SARS-COV-2 desarrollados en respuesta a una infección por COVID-19 o a una vacuna.

Asimismo, agregó la entidad sanitaria que es fácil de usar en todos los entornos con una infraestructura de laboratorio básica, como las que se encuentran en las zonas rurales de los países de renta baja y media; y los resultados se pueden leer a simple vista comparándolos con una tabla de colores, aunque se recomienda un lector especializado para una mayor precisión.

Además, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, encomió el compromiso solidario del Consejo de Investigaciones de España al ofrecer acceso mundial a su tecnología y conocimientos.

«Este es el tipo de licencia abierta y transparente que necesitamos para ampliar el acceso durante y después de la pandemia. Insto a los desarrolladores de vacunas, tratamientos y diagnósticos COVID-19 a seguir este ejemplo para cambiar el rumbo de la pandemia y la devastadora desigualdad global que ha puesto de relieve», dijo el directivo.

La publicación de la ONU también destaca que el acuerdo cubre todas las patentes relacionadas y el material biológico necesario para la fabricación de la prueba, pues el Consejo proporcionará todos los conocimientos técnicos y dará capacitación al Grupo de Patentes de Medicamentos y a los posibles licenciatarios.

La licencia estará libre de regalías para los países de ingresos bajos y medianos y seguirá siendo válida hasta la fecha de vencimiento de la última patente.

Por otra parte, el Consejo de Investigaciones de España destacó la importancia de buscar soluciones para que las tecnologías relacionadas con la pandemia de la COVID-19 en particular, y la salud en general, lleguen a todos los países, incluidos los más necesitados.

Hasta el momento se han desarrollado cuatro pruebas diferentes para detectar la presencia del coronavirus en el organismo humano, una de las cuales tiene el potencial de distinguir la respuesta inmune de las personas infectadas con COVID-19 de la respuesta de las personas vacunadas.

 

 

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.