ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

A no detener el trabajo que se despliega en las comunidades, pero sobre todo a hacerlo sostenible, instó este lunes el Primer Secretario del Partido Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al dirigir un intercambio sobre las experiencias de transformación en más de 60 barrios vulnerables de la capital.

No tiene sentido, dijo el Presidente, que comencemos el trabajo en un lugar determinado y a la semana exista la sensación de que se detuvo. Eso defrauda, desmoviliza; las personas se mantendrán apoyando en la misma medida en que sigan avanzando las cosas. Todo lo que estamos haciendo en los barrios tiene que potenciar también el buen funcionamiento de las instituciones estatales enclavadas allí. Para hacer sostenible todo esto, una de las primeras condiciones es que las instituciones estatales funcionen bien, afirmó el mandatario.

Díaz-Canel consideró que lo que se está enfrentando tiene mucho que ver con problemas acumulados y que no se atendieron adecuadamente por un grupo de instituciones que están en los barrios, y a las cuales, en un primer momento, casi que se les ha compulsado a hacer lo que debieron haber hecho antes.

Foto: Estudios Revolución

Luego de escuchar sobre el trabajo que despliegan varios ministerios e institutos de conjunto con las autoridades locales y los vecinos, el Jefe de Estado consideró como «muy importante para todo el avance y la sostenibilidad de lo que estamos haciendo en los barrios, el perfeccionamiento del trabajo social». Tenemos muchas potencialidades en nuestros trabajadores sociales, aseguró, pero debemos capacitarlos en conceptos más profundos como el de educación popular.

El Presidente se refirió a lograr «calidad en todo lo que hacemos, que las soluciones que demos eliminen la vulgaridad, el mal gusto, que vayan desarrollando también una cultura del detalle». Asimismo, indicó incorporar los pilares que hemos planteado para la gestión del Gobierno y del Partido: la comunicación social, la informatización y la ciencia e innovación.

Debemos prestarle más atención, subrayó, a los temas medioambientales y a propiciar que se tenga en cuenta todo lo que atente contra ello.

En la reunión con ministros, presidentes de institutos, representantes de organizaciones de masas y autoridades del Partido y del Gobierno en La Habana, Díaz-Canel abogó por dar en todas estas transformaciones una mirada hacia las motivaciones de los jóvenes y los niños en los barrios, y en consecuencia preservar espacios para practicar deportes, para los parques infantiles, para la recreación, para la cultura.

Foto: Estudios Revolución

Habló también de hacer el mayor esfuerzo porque no existan personas desvinculadas del estudio y del trabajo. La mejor manera de que una persona con capacidad para trabajar salga de la vulnerabilidad es capacitándola y dándole un empleo para que, a partir de su esfuerzo y aporte, vaya saliendo de esa situación.

Según el gobernador de capital, Reinaldo García Zapata, en estos cuatro meses de transformaciones en los barrios más de 2 300 jóvenes se han incorporado al estudio y se ha otorgado una cifra similar de empleos; se han entregado unas 11 000 libretas de abastecimiento; se han atendido 1 249 madres con más de tres hijos, y se han dado 757 nuevas matrículas en círculos infantiles. Suman más de 35 000 las acciones realizadas en los 65 barrios.

En esta reunión, que se realiza periódicamente en el Palacio de la Revolución, participaron el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y el secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, ambos miembros del Buró Político.

Foto: Estudios Revolución

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hoy dijo:

1

23 de noviembre de 2021

07:03:46


Hay barrios en mayabeque q necesitan esa mirada para una acción real de transformación como el surgidero de Batabanó. Por favor,Saludos

Reina dijo:

2

23 de noviembre de 2021

07:43:11


La entidad que es responsable de ejercer el gobierno de esos barrios debe considerar formular una estrategia de desarrollo sostenible para los barrios que caen dentro de su competencia y el organo de planificación territorial un proyecto de transformación integral ya que los problemas mas graves que tienen esos barrios tienen que ver con la infraestructura y la precariedad de las viviendas. Que sea participativo pero que facilite la intervención de las agencias de cooperación en la aplicación de ese proyecto. El programa de la Habana Vieja se pudo impulsar gracias a la cooperación descentralizada, si el gobierno tiene problemas de recursos, la cooperación internacional puede ser una vía para obtenerlo pero hay que darle la oportunidad a los gobiernos locales para hacer esas gestiones, o a sus representantes en los barrios. Con frecuencia las paralizaciones tienen que ver con que los recursos desaparecen. Estudien el antiguo Programa de Desarrollo Local que tuvo la Habana Vieja y verán las claves de porque la transformación fue tan sostenible en el tiempo. Saludos