Cuba participará en la XII Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), a celebrarse del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2021 en Ginebra, Suiza, según informó Carlos Fidel Martín Rodríguez, director de la Dirección de Organismos Económicos Internacionales del Ministerio cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX). Director Dirección de Organismos Económicos Internacionales (DOEI) Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX).
En su cuenta en Twitter, el funcionario refirió la participación del país en el evento, cuya delegación estará presidida por Déborah Rivas, viceministra de esa cartera Director de la Dirección de Organismos Económicos Internacionales del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
#Cuba, con alto orgullo y soberanía estará presente en la próxima XII Conferencia Ministerial de la #OMC, presidiendo su delegación @Deb_invexCuba, Vicemistra del #MINCEX. #CubaVive. https://t.co/xvEL4M2tu6 pic.twitter.com/bmQeQXl5TI
— Carlos Fidel Martín Rodríguez (@CarlosFidelDOEI) November 22, 2021
Durante la cita, los ministros de los más de 160 países miembros de ese organismo, tendrán la oportunidad de pasar revista al funcionamiento del sistema multilateral de comercio, y tomar disposiciones para los trabajos futuros de la organización.
De acuerdo al sitio web del evento, la Conferencia estará coorganizada con Kazajistán y presidida por Timur Suleimenov, jefe Adjunto de la Oficina del Presidente responsable de los asuntos económicos y Enviado Especial del Presidente para el Comercio Internacional.
En reuniones de diferentes niveles en la OMC, Cuba ha defendido la posición de que para frenar la propagación de la pandemia de la COVID-19 es urgente la colaboración internacional, y la eliminación de las restricciones a las exportaciones y de las medidas coercitivas unilaterales.
Así ha dado conocer a través de su cuenta en twitter William Díaz Menéndez, funcionario del Mincex, quien en diferentes presentaciones ante la OMC ha explicado como las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra países en desarrollo dificultan la producción, el acceso y la distribución de vacunas. Tal es el caso del bloqueo de los EE.UU. vs Cuba.
#Cuba en la OMC: Para frenar la propagación de la pandemia de la Covid-19 es urgente la colaboración internacional, la eliminación de las restricciones a las exportaciones y de las medidas coercitivas unilaterales.#CubaSalvaVidas pic.twitter.com/DtlSfzGfDa
— William Díaz Menéndez (@wdiazmdez) November 22, 2021
COMENTAR
Responder comentario