ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Radio Cadena Agramonte

Que el consumidor, desde la comodidad de su casa, el trabajo o cualquier otro lugar, pueda acceder –mediante una APK– al sistema y, en lugar de ir físicamente a la Oficina del Registro del Consumidor, para solicitar un trámite, pueda realizar la petición de manera online, y solo acudir a las oficinas para concluir el proceso de firma y recogida del documento, es una de las tantas ventajas que implica, de cara a la población, la informatización de las conocidas Oficodas.

Se trata de un perfeccionamiento que no solo incide en una reducción del gasto de papel o un mejor almacenamiento de los datos, sino que también hará más viables y eficientes los trámites, en tanto se reducen los tiempos de espera y de las personas en una cola.

Según informó a Granma María de los Ángeles Echavarría Escalante, jefa del Registro Nacional de Consumidores, en el país existen 675 Oficodas y, de ellas, 263 están en proceso de informatización a través del sistema Oregi. Además, puntualizó, hasta la primera quincena de noviembre se habían cargado digitalmente los datos de 851 607 núcleos, de los casi cuatro millones previstos, proceso que se encuentra al 22 %, y se estima que, al cierre de diciembre, el 60 % de las oficinas del Registro del Consumidor en Cuba estén informatizadas.

 Al explicar el funcionamiento de Oregi, la especialista comentó que el primer paso es procesar todos esos datos, lo cual permite acceder a un grupo de información de los consumidores que antes requería un proceso de revisión manual.

«Una vez que la Oficoda esté informatizada, el personal puede entrar al sistema y empezar a hacer uso de sus funcionalidades, entre las que se encuentra, por ejemplo, verificar –de forma inmediata– el control de los recursos de los programas normados. Estamos hablando de las personas vulnerables, las que tienen dieta médica, el control de la canastilla, etc.». 

Todo ello facilitará la entrega de datos a los proveedores para una mejor distribución de los alimentos a la población, y hará más fáciles y rápidos los trámites, tanto para el ciudadano como para las oficinas, afirmó.

«Incluso, con la aplicación de la Resolución No. 96 del Ministerio del Comercio Interior, para la constitución de núcleos excepcionales, nos ha servido de base, a fin de validar los datos de los consumidores». 

¿CÚANTO SE HA AVANZADO?

Actualmente, la provincia de Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud son los únicos territorios con el 100 % de sus Oficodas informatizadas, y les siguen, en avance, Cienfuegos (96 %), Matanzas (88 %) y Artemisa (75 %). Por otra parte, las provincias con mayores retrasos son Holguín, Ciego de Ávila y La Habana, esta última solo con cinco oficinas en proceso de digitalización, de las 65 con que cuenta.

Entre los factores que han incidido en tal demora, aclaró, está la falta de completamiento del equipamiento técnico y las condiciones de seguridad de las Oficinas, que no siempre son buenas para garantizar la seguridad y mantenimiento de los medios tecnológicos. «Hemos avanzado y tenemos previsto para noviembre crear más del 50 % de los usuarios de la capital, o sea, garantizar tanto las computadoras como la conectividad y su acceso a la red». 

No puede obviarse tampoco que la covid-19 ha impuesto mayores retos, pues en medio de la situación pandémica no se ha dejado de prestar servicios a la población, y son los mismos trabajadores que atienden al público los que gestionan el proceso para crear los nuevos núcleos excepcionales, y también quienes hacen el trabajo de archivo e incorporan los datos al sistema digital, comentó. «Durante los últimos meses hemos tenido que cerrar cerca de 40 Oficodas en el país, por personal que se ha contagiado, y todo ello ha limitado el proceso». No obstante, aseguró, se trata de una prioridad de trabajo que, si bien depende en gran medida de la disponibilidad de medios tecnológicos, permitirá enlazar el sistema informático de las Oficodas con la Ficha del Ciudadano, de manera tal que se pueda acceder a toda la información de los consumidores, de conjunto con la situación migratoria de las personas, los cambios de domicilio, los nacimientos, las defunciones, etc.

Por otra parte, señaló, se encuentra en desarrollo una aplicación para que, una vez informatizado el 100 % de estas oficinas, las personas puedan acceder al Registro de Consumidores desde su móvil, y realizar los trámites en línea.

Según el diseño concebido para esta apk, una vez que la Oficoda recibe, vía digital, la solicitud del cliente, se procesa el trámite y se le hace llegar al consumidor –de manera online, igualmente–, una notificación de cuándo debe presentarse para concluir dicho trámite, detalló.

«O sea, se agilizan los pasos, pues solo será necesario presentarse físicamente el día indicado para llevar los documentos y sellos pertinentes, y firmar».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Herbert Brooks dijo:

1

20 de noviembre de 2021

09:26:59


Después de tanto esfuerzo, si hay que presentarse físicamente para llevar documentos, firmar y entregar sellos, el proceso está incompleto e igual habría colas. El sello es solo un medio para pagar el impuestos que acarrea el trámite, este pago puede hacerse por las pasarelas existentes. Los documentios pueden hacerse o solicitarse via digital. Y la firma también podría ser digital, o puede escanearse. Así todo el proceso podría ser online. Eso sí que sería un logro

Mary dijo:

2

20 de noviembre de 2021

09:49:43


Hola lo veo muy bien sólo indicar que podemos seguir simplificando los trámites y en vez de llevar sellos ese importe se pague por transfermovil y así evitamos otra cola y ahorramos en papel, piénsenlo y añadan este servicio más comodidad para todos Gracias

Roberto Respondió:


22 de noviembre de 2021

18:43:32

Excelente idea, ojalá de haga realidad.

Francisco Jesús dijo:

3

20 de noviembre de 2021

10:35:43


Buenos días, por favor cuando implementen la aplicación que seguramente es para el sistema operativo android, recuerden que existen poseedores de telf móviles con iOS por lo que es necesario hacer la gestión desde la página web de la oficoda o el Mincom, de lo contrario tendremos que continuar de manera presencial realizando los trámites en las oficodas, gracias

Roberto dijo:

4

22 de noviembre de 2021

18:42:10


Muy buena iniciativa, para así poder detectar también la cantidad de personas que están en varias libretas a la misma vez.

Eloy Vergara Calzada dijo:

5

25 de noviembre de 2021

12:06:10


Completamente de acurdo con Herbert, el trámite está incompleto, debemos incluir la firma digital y me envíen el documento de forma digital a mi correo y el pago de los sello tambien de forma digital por las diferentes formas, por favor, piensen en esa posibilidad de digitalizar todo el proceso