ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El arribo a Cuba de una nueva central flotante para la generación de electricidad permitirá sumar 130 megawatts (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Nacional, de acuerdo con la información publicada este jueves, en Twitter, por Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la Unión Eléctrica.

«Ya está en Cuba la central flotante de 130 MW a ubicar en la bahía de La Habana, con lo cual mejorará la capacidad de generación del país», publicó el directivo en la mencionada red social.

Con anterioridad, y resultado de un acuerdo entre la Mayor de las Antillas y la empresa turca Karadeniz Holding, en la bahía de Mariel radica otra de estas centrales (también llamadas patanas), cuya arrancada incluyó a Cuba, entonces, en un grupo de nueve países con instalaciones flotantes para la producción de electricidad, además de ser el primero en América Latina. (Redacción Nacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan B Cabreja dijo:

1

19 de noviembre de 2021

06:41:38


Una gran novedad que alimentará la red eléctrica nacional para seguir avanzando y recuperando la economía del país y calidad de vida.

José María monterey dijo:

2

19 de noviembre de 2021

08:00:25


Con esa cantidad de MW buena cantidad de electricidad favorecera la poblacion.

Roberto dijo:

3

19 de noviembre de 2021

09:47:52


Con qué fuente de energía funciona, Diesel, eólica, solar, etc.

Alfredo Hevia Respondió:


19 de noviembre de 2021

16:51:32

Me interesaría saber con que tipo de energía genera electricidad Aunque deduzco como esta montada en una patana debe usar energía maremotriz

Osvaldo Castillo Respondió:


19 de noviembre de 2021

19:24:31

Por lo general funcionan con diésel oil, aunque algunas tienen tecnología híbrida lo que le permite usar ademas fuel oil que es mas barato.

Alfredo dijo:

4

19 de noviembre de 2021

10:14:02


Me gustaria saber, el nombre delos 9 paises que tiene estos generadores en patatas, gracias.

JJVP Respondió:


19 de noviembre de 2021

13:47:47

Diésel mi hermano, diésel!

Andy dijo:

5

19 de noviembre de 2021

10:23:06


A Cuba, nada ni nadie la detiene, !!A Cuba, nada ni nadie la detendrá!! Cuba, siempre buscando soluciones para los obstáculos que nos impone el brutal cerco económico estadounidense...Cuba, siempre buscando avanzar en su proyecto económico y social para el bienestary la alegría de nuestro pueblo trabajador. Cuba, valiente, heroica, altruista, soberana e independiente. Esto es una muestra de la preocupación y el desvelo de nuestro gobierno por garantizar la vida y el desarrollo económico de nuestra isla

Raúl Respondió:


19 de noviembre de 2021

12:24:50

Muy de acuerdo con usted bien dicho un paso más en el camino de solucionar los problemas que nos afectan.

Armando dijo:

6

20 de noviembre de 2021

12:35:39


Podrian dar detalles de como fumciona y que ventajas tiene. Gracias

Valentin Garcia dijo:

7

20 de noviembre de 2021

14:15:07


Excelente decisión de nuestro gobierno, ahora sería bueno aprovechar y en las medidas de las posibilidades financieras de nuestro país, reparar algunas de nuestras viejas termoeléctricas, con 130MW de generación que tiene esta planta flotante, parar alguna que su capacidad de generación sea este por los 130MW.

Luis Marin dijo:

8

20 de noviembre de 2021

16:42:54


Muy interesante, pero no aclara si funciona con combustibles fósiles o renovables, ni la eficiencia de la generación e impacto en el medio ambiente. Por otra parte, cuánto cuesta el kw-hr generado, pues supongo que la empresa turca deberá cobrar por sus servicios. Igualmente, si es con combustibles fósiles quién lo suministra. Muy poca información brinda la UNE al respecto.