ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

El Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (Icidca) inauguró, este martes, el Laboratorio Central de la Industria Azucarera, como parte de la primera etapa del programa de actualización de la infraestructura científica de esa institución, en un acto presidido por el miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa.

La ceremonia se llevó a cabo en el contexto de la celebración de los 502 años de La Habana y es el primer paso del programa por los 60 años del Icidca, que se cumplen en 2023, explicó la directora de Negocios del centro, Bárbara Rodríguez.

La instalación dispone de cuatro laboratorios principales: el leycal, para la calidad del azúcar y las mieles; el Labeb, destinado a alcoholes y bebidas; el lafim, de ensayos físico-mecánicos, y el lia, orientado a las investigaciones azucareras.

La Directora de Negocios señaló que este equipamiento permitirá respaldar el programa de desarrollo de la agroindustria azucarera, y apoyar al sector como soporte a la calidad de sus principales producciones y en el aporte de nuevos productos.

Agregó que también se inauguró una planta para el desarrollo de la alcohoquímica, con la misión de producir alcohol gel, de uso higiénico-sanitario, con la incorporación paulatina de nuevos surtidos para diferentes usos como medicamentos.

Se encontraban presentes, además, Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra; Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y Julio Andrés García Pérez, presidente del grupo azucarero Azcuba, entre otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan dijo:

1

17 de noviembre de 2021

04:51:33


Me alegra la noticia. Sin investigación y desarrollo no hay industria azucarera. Me viene a la memoria el Dr. Luis O. Gálvez Taupier, un científico de referencia mundial, que fue Director del ICIDCA; espero que lo recuerden y honren su legado; honrar honra!

VAE dijo:

2

17 de noviembre de 2021

08:53:16


Un logro mas en ete entorno. Espero se lleve a la practica pronto, Fidel dijo en 1986 que la azucar se debia dibersificar.

Mederico Rojas dijo:

3

17 de noviembre de 2021

10:58:48


Buenos días, desde el año 1984 visito el ICIDCA, conozco muchos de sus logros, entre ellos los tableros bagazo-cemento y otros aglutinantes inorgánicos, los cuales hay que retomar para construir viviendas.

Mederico Rojas dijo:

4

17 de noviembre de 2021

11:00:14


Revitalizar los logros del ICIDCA significará un gran aporte al país.

Mederico Rojas dijo:

5

17 de noviembre de 2021

11:03:20


En el ICIDCA desarrollaron una resina, Ri - 1001, con el bagazo de caña, maravilloso producto, calidad exportable, pero hay que promoverla por todo el país, y producirla para aplicarla, brinda muchos beneficios.

René Jiménez dijo:

6

17 de noviembre de 2021

13:16:15


POR FAVOR! tengan en cuenta palabras como factibilidad, mercado y sobre todo objetividad, hemos gastado cientos de millones en plantas para producir derivados, que hoy no producen y algunas no produjeron nunca, nuestra gramínea es mágica, no la hemos podido exterminar y no lo digo con sarcasmo, sino que nos da un producto básico y derivados no se cuantos, así que recomiendo que junto con la logística, aprendamos de los errores, que en esta industria han sido muchos y pongamos nuestra industria y sus derivados donde deben estar, mis palabras si están llenas de nostálgia, es alguien que trabajó mucho años en ella y nació al lado de un central.

Zandy dijo:

7

22 de noviembre de 2021

15:03:39


Cada logro en el proceso investigativo sobre la caña de azúcar es algo que luego se revierte en mejores resultados y garancias para el país.

Ana Lidia dijo:

8

23 de noviembre de 2021

08:22:42


Estos nuevos laboratorios permitirán respaldar el programa de desarrollo de la agroindustria azucarera y sus derivados y apoyar al sector como soporte a la calidad de sus principales producciones y de nuevos productos.

Zoelia dijo:

9

23 de noviembre de 2021

08:29:13


Esta es una noticia que nos reconforta a todos los azucareros porque Leycal y Labeb siempre fueron laboratorios de pretigio eso no ayudará a continuar asegurando los resultados de los ensayos a la calidad del azúcar y sus derivados, los otros dos no dejan de ser menos importantes porque con ellos se alcanzan resultados de las investigaciones en otras esferas. Feliciades #EnCubaSiSePuede, #Azucareros

zagry dijo:

10

23 de noviembre de 2021

11:28:55


Un logro más de la Revolución Felicidades, vamos a demostrar que sí se puede.

Franz dijo:

11

23 de noviembre de 2021

15:00:54


Con el equipamiento que dispondrá este nuevo Laboratorio permitirá respaldar el programa de desarrollo de la agroindustria azucarera, y apoyar al sector como soporte a la calidad de sus principales producciones y en el aporte de nuevos productos.

Briceida ARCAZ dijo:

12

23 de noviembre de 2021

16:33:14


Felicidades a todos los trabajadores del ICIDCA, este nuevo Laboratorio es un logro para el desarrollo de la agroindustria azucarera.

SS-AZT AZCUBA dijo:

13

24 de noviembre de 2021

07:38:38


Felicidades a El Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar por un logro más con este nuevo laboratorio muy importante para el sector azucarero.

zaude dijo:

14

24 de noviembre de 2021

08:09:58


Es meritorio el trabajo que realizan estos trabajadores. Estan contribuyendo con el desarrollo de nuestra economía y lo seguirán haciendo con más profesionalidad.

yadnara dijo:

15

24 de noviembre de 2021

11:22:46


Muy buenas noticias para el sector, espero que pronto se lleve a la practica, y que el ICIDCA se mantenga en la investigacion y el desarrollo para lograr la diversificacion

AST-AZT Azcuba dijo:

16

24 de noviembre de 2021

11:51:06


Muy importante la ciencia para desarrollar cualquier renglón, los científicos cubanos son una garante en ello.

Zenia dijo:

17

24 de noviembre de 2021

11:58:07


Muy buena noticia!!!

NoraGR-AZT-AZCUBA dijo:

18

25 de noviembre de 2021

09:05:59


qué buena noticia,un logro más para la economía de nuestro país,necesitamos seguir avanzando,y sobre todas las cosas que todo lo que logremos hacer tenga la mejor calidad posible,de ahí dependerá el éxito en este sector.