ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro) y de la Sociedad Cubana de Imagenología, ejecutan un proyecto científico dirigido a perfeccionar el empleo de los Rayos X de Tórax y la Tomografía Axial Computarizada (TAC) en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de los pacientes con la COVID-19, aplicando herramientas de inteligencia artificial.

Dijo a Granma el Doctor en Ciencias Evelio González Dalmau, jefe del proyecto y del departamento de Imágenes de Resonancia Magnética y Opto genética del Cneuro, que el propósito es aumentar los aportes médicos de los estudios radiológicos mediante la utilización de técnicas de inteligencia artificial que mejoren la calidad de las imágenes, propicien más información y contribuyan a cuantificar y clasificar con mayor certeza las lesiones detectadas.

Resaltó las ventajas de ampliar la efectividad de los Rayos X de Tórax en el enfrentamiento a la pandemia, pues al tratarse de un proceder económico, rápido y de amplia disponibilidad, mucho puede tributar al diagnóstico temprano de la enfermedad y al seguimiento evolutivo de pacientes hospitalizados y convalecientes.

Con el proyecto buscamos desarrollar un reporte radiológico automatizado y estandarizado, que permita la creación de una amplia base de datos en la cual estén registradas las historias clínicas de esas personas, indicó el experto.

El doctor Evelio González puntualizó que aun cuando baje mucho el número de casos y la pandemia logre ser controlada, el proyecto mantendría vigencia al ser aplicable en otros estudios pulmonares vinculados, por ejemplo, al cáncer, el seguimiento cuantitativo del efecto de fármacos y las investigaciones pos-COVID.

Para debatir sobre el tema, el hospital Hermanos Ameijeiras acogió la celebración de la I Jornada Virtual de Imagenología y COVID-19, organizada por la Sociedad Cubana de Imagenología y el Cneuro, en la cual participaron reconocidos profesionales de diferentes instituciones del país, así como de España y Argentina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hugi dijo:

1

11 de noviembre de 2021

13:56:03


Jejejejeje y hay quienes tratan de defenestrar, zafiamente nuestros procedimientos científicos y esos logros. Bendiciones y pa'lante.

Hugo dijo:

2

11 de noviembre de 2021

14:14:47


A pesar de tantas defenestraciones y ataque zafiros, jejejeje, nuestra Ciencia va adelante. Bendiciones.

Jorge Luis Hdez Castro dijo:

3

11 de noviembre de 2021

16:41:06


Excelente trabajo de cooperación científica en función de la salud. A 9esar de las carencias materiales, no se descansa en pos del desarrollo científico, tratando de estar a la altura de los estándares universales y puestos en función de la salud y el bienestar de todos en la Sociedad. Agradecido de los científicos de Neurociencias por su colaboración con la SCI.

Haydée Roberta Pérez Pérez dijo:

4

11 de noviembre de 2021

16:55:22


Como imagenóloga considero que las imágenes aportadas por la IA son de alto beneficio para los pacientes cubanos y de paises amigos con bajos recursos. Cuba nuevamente está a la vanguardia en temas de salud