ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Francisco

Sus miradas lo dicen todo, o casi todo, incluso, cuando el nasobuco esconde la sonrisa y los ojos se achinan en ese gesto de felicidad. Luego de casi un año en casa, alejados de las aulas, de sus compañeros de clases, de los «profes»…, el ajetreo de esta primera jornada de regreso a la escuela vuelve a ser una fiesta.

El reloj marca las ocho de la mañana y atrás queda la quietud, el silencio en los pasillos y la pizarra vuelve a tomar color. Fueron meses de distanciamiento, por una realidad marcada por la COVID-19 y la necesidad de desarrollar un curso lectivo desde la distancia, mediante las teleclases, pues la seguridad de los niños, adolescentes y jóvenes es, y será siempre, la prioridad.

Ahora, finalmente, reinicia el anhelado jolgorio de risas, de uniformes listos, y hasta del «correcorre» matutino. Más de 612 800 estudiantes, de sexto a onceno grados, regresaron este lunes a las aulas para continuar con las materias pendientes, repasar contenidos y seguir ese camino de saberes y experiencias que nos hacen crecer.

La inmensa mayoría de ellos lo hacen, no obstante, con su esquema de vacunación completo y es ese, sin dudas, otro motivo para festejar. «Toman vida las escuelas y con ellas toda Cuba», ha reconocido el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, en su cuenta en Twitter.

«Una revolución educa, una revolución combate la ignorancia y la incultura, porque en la ignorancia y en la incultura están los pilares sobre los que se sostiene todo el edificio de la mentira, todo el edificio de la miseria, todo el edificio de la explotación», agregó el Jefe de Estado al evocar el pensamiento del Comandante en Jefe, Fidel Castro.

En total, más de un millón de estudiantes cubanos volverán a las aulas durante la primera quincena de noviembre; los que restan, cerca de 718 415 niños de preescolar a quinto grado de primaria, lo harán el próximo día 15. Y entonces, la fiesta será mucho más grande.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nelson Guzman Baena dijo:

1

9 de noviembre de 2021

07:26:08


Me sumoa a esta enorme felcidad de los educandos, mis colegas y comunidad educativa al iniciar nuevamente sus labores educativas luego del alejamiento fatidico producto de la pandemia Covid 19. La pedagogia es colectiva, unificadora y proyecta a sus estudiantes a un futuro mas calido y de obras humanisticas como lo refleja el pueblo Cubano y sus instituciones. El articulo DE REGRESO A LAS AULAS de Yaditza del Sol Gonzalez es emotivo. Integrante Comision Tecnica e Investigacion de la UIS (Union Internacional Sindical) de P y J (Pensionistas y Jubilados) de la FSM (Federacion Sindical Mundial). Calarca, Quindio Colombia. Noviembre 9 de 2021

Empresa Eléctrica de Guantánamo. dijo:

2

9 de noviembre de 2021

07:46:03


Se volvió a escuchar esa melodía en los pasillos de cada escuela, esos pequeños cuentos que salen de la voz de un príncipe enano, contando los momentos en el que estuvo dentro de casa y los nuevos juegos que creo para mantenerse seguro de ese virus que no creen ni en los mas inocentes. Ese brillo en los ojos al volver a ver sus aulas, los buenos días a la maestra, fueron añoranza que nos tocó vivir.

Livany_AZC dijo:

3

9 de noviembre de 2021

10:34:19


Luego de casi un año de distanciamiento los estudiantes regresan a las aulas para continuar el curso escolar. La inmensa mayoría lo hará con su esquema de vacunación completo Un Gran Logro de la Revolución Cubana.

Mercedes Peña Paredes dijo:

4

14 de noviembre de 2021

21:17:54


Feliz regreso a las aulas. VENCEREMOS