
La necesidad de ponerle el máximo de atención al alza de los casos de dengue en todo el país la señaló José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, al presentar recientemente ante el Grupo temporal de trabajo del Gobierno, que encabeza el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, las prioridades para la nueva normalidad que comienza a vivir Cuba.
Indicó que este es un comportamiento habitual en esta época del año y precisó que por siete semanas consecutivas ha venido creciendo su tasa de incidencia en la Isla.
Todas las provincias han estado presentando casos de dengue, pasa siempre en septiembre, octubre y noviembre, que son los meses más complicados, dijo.
Corresponde a su ciclo biológico, acotó, pero también es modificable. Hoy están los recursos para combatirlo, tenemos cómo hacerlo y estamos en condiciones de revertir la situación.
El doctor Portal Miranda señaló que las provincias con las tasas más altas son Camagüey, La Habana, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba y Holguín.
Es imprescindible, puntualizó, buscar los casos, aislar y tratar. Recordó que el dengue puede confundirse con la COVID-19, al tener síntomas similares como enfermedad viral al fin; y enumeró acciones para su contención, bien conocidas por los cubanos, que van desde el control de los focos hasta eliminar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
COMENTAR
Emilio dijo:
1
2 de noviembre de 2021
17:05:24
Daliana dijo:
2
2 de noviembre de 2021
17:42:12
Tysan dijo:
3
3 de noviembre de 2021
12:10:19
Responder comentario