ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Endrys Correa Vaillant

La campaña de vacunación antigripal –desarrollada desde el 11 de octubre en niños pequeños de todo el país, con el propósito de prevenir las complicaciones asociadas a la influenza estacional– se extenderá, a partir del 1ro. de noviembre, a determinados grupos vulnerables de la población adulta, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

La doctora Lena López Ambrón, jefa nacional del Programa de Inmunización del Minsap, señaló que, como parte de la extensión, serán vacunados los adultos mayores de 85 años; personas entre 19 y 24 años de edad con diabetes mellitus tipo i y asma bronquial; niños en centros sicopedagógicos; embarazadas en cualquier trimestre de su gestación, y trabajadores de granjas avícolas y porcinas.

Asimismo, se reactivará la vacuna en los pacientes con insuficiencia renal crónica; mayores de seis años con parálisis cerebral infantil y fibrosis quística; pacientes siquiátricos institucionalizados; y trabajadores de la Salud directamente vinculados a la atención al paciente con infecciones respiratorias agudas graves.

La directiva precisó que el proceso tendrá lugar del 1ro. al 30 de noviembre del presente año, con una etapa posterior de recuperación entre el 1ro. y el 31 de diciembre.

Pasado este periodo, las personas incluidas en la campaña ya no podrán acceder a la vacunación. Al respecto, López Ambrón advirtió sobre la importancia de que la población citada acuda a inmunizarse contra la influenza, enfermedad que es la cuarta causa de muerte en adultos y la única transmisible dentro del cuadro de mortalidad del país, alertó.

La especialista informó que la vacunación se va a ejecutar en los puntos establecidos en cada municipio, donde mismo se ha realizado la inmunización contra la COVID-19.

Recordó la especialista que la campaña masiva antigripal –que generalmente se lleva a cabo durante esta etapa del año, en correspondencia con el alza de los cuadros respiratorios por virus causantes de la influenza– inició el pasado 11 de octubre en los niños pequeños (desde seis meses a 11 meses y 29 días de edad), hasta el 23 del presente mes, con un periodo de recuperación que se ejecuta actualmente hasta el 30 de octubre, para aquellos que no pudieron vacunarse en el tiempo establecido.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Por qué?????? dijo:

1

27 de octubre de 2021

14:59:00


Y por qué no vacunan al grupo de 65 a 85 años????? Un grupo de muy alto riesgo y con varias comorbilidades.

Francy dijo:

2

23 de noviembre de 2021

13:09:42


Buenos días hay incongruencias en las informaciones, en varios artículos que he leído dice que en los niños pequeños es de 6 meses hasta 1 año y 11 meses. Mi hijo en el momento de la noticia tenía 1 año y 20 meses es decir que no le corresponde la vacuna entonces me entero está semana que debía llevar al niño a vacunarse pero ya no hay tiempo porque la campaña termina esta semana solo le podrán suministrar una dosis. Agradecería una respuesta aclaratoria