ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Este domingo vuelve a sesionar en el Palacio de Convenciones el Segundo Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, encabezado por su Primer Secretario, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En la mañana se informa a los miembros del Comité Central sobre la realizaciónp róximamente, de varios procesos políticos: la consulta del Código de las Familias y luego su referéndum; así como las elecciones municipales y nacionales del Poder Popular.

Además se discute el sistema de aseguramiento político a los actores de la economía cubana, tema prioritario para la organización, según consideró en la primera jornada del Pleno el secretario de Organización y Política de Cuadros, Roberto Morales Ojeda. 

Foto: Estudios Revolución

Se espera también que el Primer Secretario del Comité Central haga las conclusiones de esta última jornada del Segundo Pleno.

Durante todo el sábado, los miembros del Comité Central analizaron la implementación de los acuerdos del 8vo. Congreso del Partido, el trabajo desplegado por el Buró Político, la modificación de los Estatutos partidistas, las normas para el funcionamiento de las Comisiones Permanente del Comité Central, la estrategia de implementación de la Política de Cuadros, el programa para la transformación del trabajo político-ideológico, entre otros temas.

Encabezan el II Pleno, además, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Manuel Marrero Cruz, primer ministro; y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, entre otros miembros del Buró Político.

Foto: Estudios Revolución

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mercedes dijo:

1

24 de octubre de 2021

12:04:23


La gastronomía completa la paso a nuevas formas de producción que las personas importen lalgunis de los productos a brindar ,hasta de estados unidos puedan traer sus insumos de manera personal y se controla por los mecanismos que existe Esas son mini empresas que el estado no tiene que poseer su dominio total PP ara eso están los impuestos y favorezca al empresario q importe mercancía desde estados unidos y voy rompiendo bloqueo pq son personas naturales no estatales . Y favorezca al q pueda exportar sus cosas para empresarios en estados unidos algo más difícil pero no. Imposible que permita con personas naturales ir rompiendo y burlando el bloque , tomo oportunidad con los vínculos familiares q tirnen los cubanos