ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Una propuesta de diagnóstico y de plan para el fortalecimiento del Poder Popular en Cuba fue presentada, en la jornada de la tarde de este sábado, en el II Pleno del Comité Central del Partido cuyo primer día sesionó en el capitalino Palacio de Convenciones.

Homero Acosta Álvarez, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ofreció una explicación detallada sobre ese tema que, dijo, tiene una trascendencia de esencia para el país porque contiene en sí el capital simbólico de la Revolución. «El Poder Popular, expresó, tiene una expresión muy concreta».

Foto: Estudios Revolución

En sus palabras al Pleno, Homero Acosta enunció que la propuesta ha tenido como cimiento el estudio de documentos fundacionales, los cuales incluyen intervenciones del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del compañero Blas Roca. También han sido útiles las resoluciones de los sucesivos congresos partidistas, y las diversas incursiones académicas acerca del Poder Popular y su expresión constitucional.

Entre las deficiencias que debilitan el alcance del Poder Popular, Homero Acosta hizo referencia a la no solución de problemáticas sociales y planteamientos reiterados de la población, a dificultades en el funcionamiento de las asambleas municipales, y a un despliegue a veces limitado de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En estos tiempos, la epidemia de la COVID-19 y la difícil situación económica y social han sido, como reflexionaba Homero Acosta, factores muy adversos para el buen desempeño del Poder Popular. Llevamos dos años, ejemplificó Homero, sin poder hacer rendiciones de cuentas a causa del nuevo coronavirus.

Otros elementos negativos han tenido que ver con las limitaciones que existen en lo concerniente al conocimiento de lo dispuesto en la Constitución y en las leyes. En 2019 se aprobó la Carta Magna, reflexionó Homero, pero no han podido desarrollarse actividades de capacitación en torno a tan importante texto.

Por otra parte, subrayó, es muy importante todo cuanto pueda hacerse en función de potenciar al delegado de circunscripción, figura a la que no por casualidad el enemigo de la Revolución intenta quitar prestigio.
Entre los conceptos que propone el documento, está defender un sistema de organización estatal, basado «en el poder del pueblo como soberano que integra diversos tipos de órganos en las diferentes instancias».

El enfoque del pueblo como centro del sistema también fue compartido en la reunión, unido a la idea de que algo tan importante como las rendiciones de cuentas del delegado deben ser verdaderamente útiles.

El primer secretario del Partido en la provincia de Granma, Federico Hernández Hernández, apuntó que la sostenibilidad de cuanto hagamos dependerá de cómo funcione el Poder Popular. Por eso también alertó sobre la falta de calidad en las asambleas, en el trabajo comunitario, o ante realidades que deben ser transformadas con agilidad. Creo, afirmó, que estamos en el momento histórico excelente para cambiar esta situación.

El científico y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, Yuri Valdés Balbín, llamó la atención sobre las maneras diferentes en que se están resolviendo los problemas en los barrios, y sobre cómo han fallado tantas veces los mecanismos de participación.

Nuestros delegados son admirables —destacó Yuri—, el camino natural es formarlos; y a continuación recordó cómo el municipio se ha convertido en un espacio decisorio para el funcionamiento del Poder Popular.

Incluir las ciencias sociales, y trabajar en la preparación de los líderes sociales, fueron premisas traídas a colación por la viceprimera ministra, Inés María Chapman Waugh, en una reflexión colectiva que analizó los caminos de mejorar el trabajo del Poder Popular.

Por su parte la Contralora General de la República, Gladys Bejerano Portela, aportó una mirada que no obvió la perversidad del bloqueo estadounidense, no obvió las carencias que enlentecen la solución de un problema tan recurrente en la población como el de la vivienda, y subrayó el tópico del municipio, espacio donde, en su entender, se impone apoyar con un grupo que complemente a la intendencia en el manejo organizado y controlado de los desafíos del territorio.

Foto: Estudios Revolución

«Yo creo que los delegados del Poder Popular son unos héroes», afirmó Gladys, quien al describirlos habló de personas que deben darle la cara al pueblo y que muchas están desafiados por la realidad.

Hacia el final del encuentro, el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, subrayó que este tema tiene que ver, directamente, con la supervivencia de la Revolución, de nuestro sistema democrático, y del socialismo en la Isla.

El Poder Popular en Cuba, expresó, es un sistema totalmente novedoso y autóctono, basado en nuestras propias experiencias y en los pensamientos de Fidel y de Raúl.

Por la trascendencia de su funcionamiento, Lazo volvió al valor de capacitar a los artífices de ese poder que debe estar al centro de todo lo que mueva al país.

Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

raciel dijo:

1

24 de octubre de 2021

15:50:16


según el artículo se analizo el poder popular desde la arista del tema social, en el programa televisivo Palabra Precisa de 21/10 un invitado hablo de necesidad de la integralidad en la participación popular , para mí muy importante la participación de los trabajadores en sus colectivos , escencial para la búsqueda de la eficiencia en nuestras empresas estatales, la renovación del funcionamiento de los sindicatos, otro invitado hablo del empoderamiento de las administraciones empresariales , que es positivo, pero que hacía falta desarrollar al mismo tiempo el empoderamiento y la participación de los colectivos laborales y así por el estilo en todas las esferas de la vida del pais

Olga Perez Guerra dijo:

2

25 de octubre de 2021

07:50:19


Estoy plenamente de acuerdo con el criterio de la diputada por mi municipio Gladys Bejerano que constantemente se vincula con nosotros los delegados del municipio Guantanamo, por que lo ha vivido es que tiene el criterio que los delegados son HEROES, y lo reafirmo sin ningun àpice de autosuficiencias sino porque realmente, somos los que le damos aliento, fomentamos el compromiso y la confianza en la obra de la Revolucion Cubana a ese pueblo, dandole la cara sin tener las soluciones en sus manos. ESTO SI ES DEFENDER LA REVOLUCION. Como delegada de Poder Popular y AGRADECIDA, apesar de los desafios que vivimos , A PELIAR QUE HAY BALA, VENCEREMOS.