ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Obra de Michel Moro

Un himno redentor con su llamado «al combate, corred…», una ciudad por vez primera libre del yugo extranjero, y una historia que comenzó siendo mambisa para luego erigirse rebelde, nos recuerdan cada 20 de octubre por qué ha anidado en el sentir del pueblo cubano el orgullo tremendo de celebrar en esta fecha el Día de la Cultura Nacional.

Sin embargo, son muchas las razones para conmemorar y defender lo que también, en este caimán barbudo, entendemos como nuestra propia identidad.

Y es que, considerada escudo y espada de la nación, «savia de la libertad» y mezcla sublime de las más arraigadas raíces, la cultura cubana constituye una trinchera moral que enaltece la obra emancipadora de la Patria.

Para confirmarlo, basta con adentrarnos en el ajiaco auténtico y criollo que fraguó los cimientos de la nación, o con repasar el empuje cultural desde el triunfo revolucionario de enero de 1959, con el protagonismo de artistas, creadores, historiadores e intelectuales que han sabido tocar, por igual, el «alma» de las comunidades montañosas como de las ciudades; que han arrancado aplausos enardecidos tanto en teatros como en barrios intrincados; o que han puesto en lo más alto de un escenario internacional las cuatro letras de su pequeña Isla.  

A esa cultura, que se ha extendido como símbolo de un país, a la educación, al deporte y a la medicina, nos la quieren arrancar del pecho con invitaciones, desde la escena virtual, al olvido histórico y al desapego de los valores forjados por la Revolución.

Son los enemigos de siempre, empeñados –en medio del complejo escenario que enfrenta Cuba con el recrudecimiento del bloqueo y el impacto de la COVID-19– en dirigir sus laboratorios de subversión contra el corazón mismo de la Patria: su cultura.

Frente a esta guerra no convencional, en la que se defiende, sobre todo el presente y el futuro de la nación, el  Primer Secretario del Partido y Presidente Díaz-Canel ha dejado claro cuál es la posición de nuestro pueblo.

Dentro de la Revolución, ha dicho, «sigue existiendo espacio para todo y para todos, excepto para quienes pretenden destruir el proyecto colectivo... En la Cuba de 2021 no hay cabida para los anexionistas ni para los mercenarios del momento».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Isidro dijo:

1

20 de octubre de 2021

08:43:55


La cultura es mas genuina expresion de la libertad de pensamiento del pueblo. No se puede discriminar bajo ningun concepto.

UEB AGROFORESTAL TDAD. dijo:

2

20 de octubre de 2021

09:44:36


EXISTEN MUCHAS RAZONES PARA NO PERMITIR, MANIFESTACION ALGUNA QUE NO LLEVE IMPLICITA LA HISTORIA DE LUCHA POR LA INDEPENDENCIA Y LA SOBERANIA, NINGUNA MANIFESTACION POLÍTICA, CULTURAL O DE CUALQUIER INDÓLE QUE NO CONDENE EL BLOQUEO, EL DESPOJO IMPERIALISTA A LOS PUEBLOS, LAS INTERVENCIONES ARMADAS, LOS GOLPES DE ESTADO (BLANDOS Y DUROS) CONTRA GOBIERNOS PROGRESISTAS, Y LA REALIDAD CUBANA EN UN CONTEXTO DE GUERRA DE TODO TIPO IMPUESTA POR EL IMPERIO, SERÁ UNA MANIFESTACION SESGADA, ENGAÑOSA, MANIPULADA Y SEGURAMENTE PAGADA POR EL ENEMIGO NO SOLO DE CUBA SINO DEL MUNDO. EL ARTE, LA CULTURA DEBEN MOSTRAR LA VERDAD COMPLETA Y LAS CAUSAS VERDADERAS DE NUESTROS PROBLEMAS Y ADEMAS DEBEN MOSTRAR MAS QUE TODO NUESTROS SUEÑOS DE PROSPERIDAD Y DESARROLLO PARA TODOS!!!!!!!!!

Guillermo Morán Loyola dijo:

3

20 de octubre de 2021

10:17:08


Nuestro Fidel Castro nos trasmitió: Sin cultura no hay libertad posible. La certeza de ese pensamiento, que no se limita a la cultura artística, sino que implica el concepto de una cultura general integral, incluyendo preparación profesional y conocimientos elementales de una amplia gama de disciplinas relacionadas con las ciencias, las letras y las humanidades, alienta hoy nuestros esfuerzos. En el discurso pronunciado en la inauguración del XVIII Festival Internacional de Ballet de La Habana, el 19 de octubre de 2002. Que gran motivo de jubilo para los cubanos celebrar el dia de la cultura nacional. Vale recordar estas bellas y actuales palabras. Fecha: 19/10/2002

Empresa Eléctrica Guantánamo dijo:

4

20 de octubre de 2021

11:03:39


El orgullo y compromiso de saber ser cubano, hijo digno de esta tierra gloriosa que nos ha legado una historia de amor y sacrificio,se convirtio hace muchos años en arte.Donde cada hunamo desarrolla en sus tierras la cultura de su pais.

Silvia dijo:

5

20 de octubre de 2021

18:46:50


Por una parte se debe conservar la cultura que ilustre fechas históricas en la historia de Cuba. Pero por otro lado la cultura debería dar otro salto y actualizarse según la cultura internacional porque estamos muy muy atrasados en cuanto a la modernidad cultural. Además que se deben de crear muchos más programas especializados de participación juvenil. Las competencias de cantos y de bailes deben ser anuales con mejores recompensas y regalos a los.ganadores que sean más estimuladores e incitadores a la participación. De la misma forma que hay que rescatar y reinventar muchísimos programas infantiles y de participación infantil. Y lo mismo. Buscar mejores estímulos y regalos para niños de hoy en día. Hay que pensar en alegrar al pueblo. Es necesario despojar la tristeza por todos los lados y la cultura tiene que tener un rol importante. La télévision debería tener más programas internacionales en pantalla no importa el.pais porque si no lo buscarán en la internet y los.paquetes. Las zagas de filmes clásicos que vienen saliendo de hace 2 o 3 décadas se han quedado en el olvido. Es necesario refrescar la.mente de los tele espectadores con otras cosas nuevas desconocidas y entretenidas. Sobre todo en horarios de descanso después del trabajo y los estudios y los fines de semana todo el.dia. Deberían sentarse a rediseñar y reinventar la televisión caduca. Los trabajos de.las casas de cultura están en el.piso. Se perdieron los.circulos.de interés de los años 70 y 80. Se perdió la captación de talentos infantiles. La vocación de los niños nace con los círculos infantiles de veterinaria ,de pesca y marinería , de medicina, de oficios, y retomar los verdaderos valores del ser humano. Y la.cultura no tiene papel relevante desde hace años. Por otro lado se han perdido los.espectaculos nocturnos para cubanos como compañías de bailes parejas de bailes,.pianistas. magos. Las provincias están desahuciados de cultura infantil juvenil y adulta. Los museos están muy estáticos y tienen salas prohibidas al público. Es como si toda la cultura se haya detenido en el tiempo. Es hora que se comience a dar promoción a las pymes y los TCP en la televisión y plasmar su aporte a la.sociedad como emprendedor y hacer ver que las familias unidas pueden aportar a la economía del país. La Revolución necesita millones de cambios en la cultura. No podemos seguir exprimiendo jugo a los.pocos y antiguos sin hacer nada para impulsar los jóvenes graduados de escuelas de arte que se quedaron desesperanzados cuando se graduaron porque fueron enviados a las escuelas a educación en vez de a cultura para que crearán proyectos y aportarán ideas para refrescar la.cultura. Hay que empezar a dar oportunidades a cientos de jovenes. Ojalá y sirva de algo este escrito y que alguien lo lea. Gracias.