Las actividades docentes presenciales en todos los niveles educativos habrán reiniciado en el próximo mes, según informó este miércoles el Ministerio de Educación (Mined).
Antes, de acuerdo con el calendario para la reanudación del curso escolar 2020–2021, el pasado 4 de octubre, los estudiantes de 12mo. grado, tercer y cuarto años de las escuelas de formación pedagógica y los de tercer año de la Enseñanza Técnico Profesional (ETP) habían reanudado las actividades docentes presenciales.
La doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, en intercambio con la prensa, aseguró que los alumnos de sexto grado de primaria; séptimo, octavo y noveno, de secundaria básica y especial; décimo y onceno de preuniversitario; primer y segundo años de la ETP; y primero y segundo años de formación pedagógica reanudarían las actividades presenciales el 8 de noviembre, las cuales se extenderían hasta el 5 de marzo. Siguiendo el mismo cronograma, está previsto que los de la primera infancia, que incluyen el grado prescolar, y los de primero a quinto grado, de primaria y especial, vuelvan a las aulas el 15 de noviembre.
Sobre este particular, la Ministra recalcó que al estudiante que no se vacunó no se le impide asistir al centro, porque hay menos riesgo, y subrayó que la familia decide si el alumno se vacuna o no. Se han tomado las medidas y están los protocolos establecidos de manera conjunta con Salud Pública, agregó Velázquez Cobiella, al referirse al modo de actuar en caso de presentar un caso de COVID-19 en las escuelas.
Cuba cuenta con una matrícula de 1 687 421 estudiantes en la enseñanza general, distribuidos en 10 754 instituciones educativas. Entre docentes y no docentes, el país tiene actualmente 407 552 trabajadores en el sector.
El curso 2019–2020 se detuvo, de manera presencial, el 24 de marzo de 2020 para dar paso a las actividades docentes televisivas, que comenzaron seis días después. Todo esto fue posible, destacó Velázquez Cobiella, porque el país cuenta con un sistema bien estructurado, que incluye el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, la empresa Cinesoft y el Canal Educativo, por solo citar algunas de sus fortalezas.
Recordó que en la concepción para el desarrollo de los cursos 2019–2020 y 2020–2021 es una prioridad la preservación de la salud de los alumnos y profesores. Precisó que es una premisa reanudar las actividades docentes presenciales en cada territorio, en correspondencia con el completamiento del esquema de vacunación y de las condiciones higiénico–sanitarias.
Hasta el momento se han incorporado a las aulas más de 84 500 estudiantes de los años terminales de la enseñanza media superior, y existen las estrategias de preparación de los estudiantes para el ingreso a la Educación Superior.
Al concluir la conferencia de prensa, la Ministra de Educación reconoció el importante papel desempeñado por la familia cubana en la formación integral de sus hijos durante la pandemia.
COMENTAR
Oliva dijo:
1
14 de octubre de 2021
08:28:28
Yudeikys dijo:
2
14 de octubre de 2021
14:08:13
Johan dijo:
3
14 de octubre de 2021
19:20:03
Sosa dijo:
4
15 de octubre de 2021
14:08:26
Yisell dijo:
5
20 de octubre de 2021
16:28:14
Responder comentario