ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Telepinar

PINAR DEL RÍO.—«Hay que quitarle más áreas al marabú y a las hierbas indeseables y ponerlas a producir», afirmó el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, durante una reunión de trabajo con directivos del sistema de la agricultura en Pinar del Río.

Ante el déficit de insumos y combustible que padece el sector, debido a la compleja situación económica por la que atraviesa el país, el también integrante del Buró Político del Partido señaló que aunque por esta causa, no se podrán alcanzar altos rendimientos, existe una solución: «Tenemos tierras que debemos aprovechar, priorizando cultivos rústicos como la yuca y el plátano».

Valdés Mesa evaluó la marcha del programa de autoabastecmiento territorial y la implementación de las 63 medidas aprobadas para dinamizar la producción de alimentos.

Además, conoció sobre la creación en Vueltabajo de un observatorio científico, con el propósito de cumplir con el llamado del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de fomentar la agricultura mediante la ciencia.

En intercambio con directivos y especialistas del sistema, el alto dirigente insistió en la necesidad de incrementar las plantaciones.

«Hay que crecer en áreas. No podemos estancarnos en ningún cultivo», sentenció.

Por otra parte, advirtió que hay que procesar industrialmente todo aquello que no se vaya a consumir de manera fresca durante los picos de cosecha, para disponer de una mayor oferta en el resto del año y ante cualquier inclemencia del clima.

El vicepresidente cuestionó la lentitud en la implementación de las 63 medidas y añadió que no se aprecia el efecto de una parte de ellas en ramas como la ganadería.

En este sentido, afirmó que «es importante llegar de forma directa a productores y explicarles con claridad cada medida aprobada».

Durante el encuentro, también se evaluó el comportamiento de la campaña de primavera y los compromisos para la de frío que recién comienza, en la cual el territorio tiene prevista la siembra de más de 43 700 hectáreas de cultivos varios y unas 17 500 de tabaco.

A la reunión asistieron el ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito y el presidente de la Asociación Nacional de agricultores Pequeños, Rafael Santiesteban Pozo, así como las principales autoridades políticas y de gobierno de Pinar del Río.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Aportela Migenes dijo:

1

10 de octubre de 2021

06:09:44


Es cierto que existen innumerable cantidad de tierra llena de Marabu, pero estoy cas seguro que si se hiciera un censo a nivel de municipio van a encontrar igual o mas cantidad de tierra sin cultivar

Elio Santos dijo:

2

10 de octubre de 2021

08:58:46


Lo primero es entender porque el marabu se extendio en todo el pais en casi todas las tierras, y nadie lo vio crecer yo creo que fue una mala politica de quitarle las tierras a los que la hacian producir y pasarlas a granjas estatales que eran muy mal atendidas y con poca produccion y por eso hoy tenemos el pais lleno de marabu, Pero me da mucha alegria que hay que eliminar el marabu y cambiar viejos metodos que no dieron un resultado positivo y productivo,

Roberto Suri dijo:

3

10 de octubre de 2021

15:42:20


Una reacción un poco tardía, había , desde temprano evitar que el Marabú se extendiera, sobre todo en tierras que antes eran utilizadas en plantaciones cañeras, tierras fértiles para cultivos varios. Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.