ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se alertó sobre la demora en los procesos de tratamiento a la paquetería. Foto: Ricardo López Hevia

«Hay que reconocer que estamos avanzando en los procesos de identificación de los problemas, en la apreciación de los riesgos, y en el nivel de organización, lo cual llevará a una mejor distribución de la paquetería», expresó este jueves, desde el Palacio de la Revolución, el primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz.

Tal valoración fue compartida por el Jefe de Gobierno durante un encuentro, presidido por él, con representantes de las empresas que tienen como objeto social la recepción y distribución de la paquetería que llega a Cuba desde otros lugares del mundo, con destino a las personas naturales.

La reunión –que también estuvo encabezada por los vice primeros ministros Jorge Luis Tapia Fonseca y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, así como por el titular de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila– forma parte del seguimiento que la dirección del país está haciendo a cómo funcionan esas entidades que también son denominadas transitarias.

Foto: Estudios Revolución

El volumen de envíos que arriba a la Isla –razonó el Primer Ministro, al definir el principal desafío del grupo de empresas que fueron objeto del análisis– supera al volumen que se está logrando distribuir, y eso complejiza la actual situación de las transitarias, de cara a las demandas de la población.

El titular de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, compartió información referida al funcionamiento de las empresas de paquetería, en las cuales son asunto de primer orden los bultos que llevan más tiempo en los almacenes.

Los días más recientes en las transitarias, dijo, han estado marcados por la intensidad, siempre buscando esclarecer el estatus de cada envío, así como los modos de que cada uno llegue lo más rápido posible a quienes esperan.

El Ministro de Transporte apuntó que, tras las medidas que se han ido tomando en las empresas con el fin de obtener mejores resultados, se han estado distribuyendo, como promedio diario, más de 38 000 bultos. Actualmente, puntualizó, la situación más compleja en lo referente a los planes de distribución es presentada por La Habana, en tanto la ciudad debe garantizar el flujo de la paquetería hacia lo interno, al tiempo de hacerlo, también, hacia otras provincias.

Los recientes recorridos que la dirección del país ha realizado a las empresas transitarias, así como los intercambios sistemáticos con los directivos de cada entidad, han dejado en claro –y así se enfatizó en el encuentro– problemas sobre los cuales hay que trabajar para revertir toda ineficiencia.

Entre las debilidades identificadas, se encuentran la necesidad de una normativa específica para el funcionamiento de las transitarias, y también la de fortalecer los procesos de contratación. De igual manera deben acrecentarse el grado de informatización en el trabajo, así como los niveles de seguridad y de condiciones generales en los almacenes.

Se alertó, además, sobre la demora en los procesos de tratamiento a la paquetería, y los insuficientes canales que existen para que los clientes puedan estar al tanto de sus envíos.

Manuel Marrero Cruz –quien propuso que en futuros intercambios participen gobernadores de las provincias donde haya empresas más necesitadas de apoyo–, subrayó la importancia de que cada centro diseñe sus planes sin perder de vista cuáles son sus principales debilidades por superar. Y recordó el compromiso hecho por la dirección del país, de que en breve tiempo los envíos más antiguos, y también los que van llegando, encuentren sus caminos y sus destinatarios.

 

Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramón Rodriguez dijo:

1

1 de octubre de 2021

07:04:29


Buen día,considero estás Empresas deben revisar sus plantillas y sistemas de pagos,informatizar los procesos,y sobre todo ir a los estándares mundiales de este servicio. Si hay un pico en la actividad deben contratar más personal y reforzar turnos de trabajo continuo. El cliente ,objeto final de la actividad está indefenso, paquetería te puede gravar o cobrar por mora al retiro de mercancía,el cliente no ese tiene que esperar! Eso no es política de calidad de un servicio.

Rosy dijo:

2

1 de octubre de 2021

07:31:17


Quizas este errada, pero me pregunto quien y como se controla la paqueteria que es eviada y Recepcionada por CUBA PAK, DONDE DEBE DIRIGIRSE el Cliente porque este lugar data de meses años para entregar los bultos que reciben y por el telefono que dan jamaz contestan, quisiera alguien profundizara sobre este tema.

Leandro dijo:

3

1 de octubre de 2021

10:07:23


¿Y por qué no se hace una mipyme para la distribución de esa paquetería? Pudiera haber un incentivo para los trabajadores y por tanto más eficiencia y rapidez en la distribución y más derechos de la población.

yaite dijo:

4

1 de octubre de 2021

13:01:21


hola, al parecer se han olvidado de holguin, donde en aerovaradero hay cargas del 2019. y veo que no lo mencionan.

Raquel De León Abreu dijo:

5

1 de octubre de 2021

16:00:12


Esta muy bien que el gobierno tome medidas y dediqué tiempo a este tema de envíos que tanto tardan en aerovaradero,siempre recibí sin ningún contratiempo mis paquetes por esa vía entre 7 y 14 días y todo era muy eficiente,pero hoy en día es abusivo lo que está pasando y más aún con la compleja situación que vivimos en el país. En mi caso tengo 5 bultos procedentes de EEUU con guía aérea 136-62550375 desde el 18 de junio,desde hace unos días para acá reviso m8 guía en interné y sólo me dice que la carga ya fue despachada y mi pregunta es¿ despachada para donde y a quien? Lo mismo me sucede con un envío procedente desde Ecuador q arribó a Cuba desde el 18 de junio y cuando lo rastreo sólo me dice que se encuentra en el ALMACEN 21,su guía aérea es 014-61171353.pir favor si alguien me pudiera dar una respuesta sobre m8s paquetes lo agradecería mucho ,porque llamar a los teléfonos de esas agencias es imposible y los correos tampoco los contestan.en espera de alguna respuesta

María Sánchez Pérez dijo:

6

1 de octubre de 2021

17:02:24


Desde el 16 de septiembre 2021, tengo un pqt clasificado para ser enviado a Camagüey en el centro de clasificación internet de correos de Cuba y no comprendo porqué no acaba de salir para la provincia

Luis dijo:

7

1 de octubre de 2021

18:13:49


Deberian abolirse eso, se presta a la gusanera y la especulación , los verdaderos revolucionarios resistimos con los que nos da la Revolución

Fernando Respondió:


3 de octubre de 2021

06:21:15

Comentario irrespetuoso el suyo, que no sé cómo se permitió publicar, sabe usted que hay personal médico prestando servicios de colaboración en otros países y mandan paquetes a Cuba, ?, el servicio de mensajería existe en todo el mundo, es un modo legal y que genera empleos y divisas al país, realmente muy lamentable su mensaje.

Orlando Otero Fumero dijo:

8

2 de octubre de 2021

15:49:17


Yo creo que es demasiado tiempo para las entregas aquí en Cuba. La paquetería arriba al país en menos de un mes y aqui se demoran en clasificarla y distribuirlas meses. Los míos por ejemplo ya van para 4 meses y me son necesarios sobre todos los medicamentos que vienen allí. Es mucha pero mucha la demora. Los mecanismos establecidos no son viables para acelerar el proceso. Lo otro es que el personal que te atiende nunca tiene una respuesta acertada y lógica, solo se trasladan la culpa entre ellos. Gracias.

Maria cristina saco dijo:

9

9 de octubre de 2021

15:12:34


Desde octubre del 2020 me enviaron 4 paquetes dirigidos a mi hermana por Vacuba en EEUU y nunca he tenido problemas para recibirlos pero estos se encuentran desaparecidos se ha realizado la reclamación allá y dicen que estan aqui en la aduana que pronto se me entregan pero hace un año y son culeros y medicina para mi mamá que esta postrada necesito que me ayuden a encontrarlos