ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entrevista con el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla Foto: Estudios Revolución

CIUDAD DE MÉXICO, México.- «Ha sido una visita extraordinaria, histórica», valoró el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, en declaraciones ofrecidas a la prensa cubana minutos después de despedir, en el aeropuerto internacional Benito Juárez, al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien partió de regreso a la Patria en la tarde de este sábado.

Momentos de especial trascendencia vivió en esta ciudad la delegación cubana, a los cuales concedió una alta significación el Canciller cubano.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien partió de regreso a la Patria en la tarde de este sábado Foto: Estudios Revolución

En un rápido recuento destacó la hospitalidad del Presidente López Obrador, en una fecha tan significativa para los mexicanos y para todos los latinoamericanos y caribeños como es el Grito de Dolores, que tuvo al Presidente de la República de Cuba como invitado de honor; el discurso brillante y enérgico del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúedez, y el discurso extraordinario del Presidente López Obrador, así como su cariño, firmeza y valentía en la solidaridad con Cuba.

Particularmente sobre las actividades y resultados de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tuvo lugar en la jornada de este sábado, resaltó la adopción de una Declaración Especial contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba; las deliberaciones productivas que se produjeron durante la sesión de trabajo; y el «acuerdo de documentos importantes que confirman la proyección de la Comunidad como un proyecto ambicioso, emancipador, genuinamente latinoamericano y caribeño, contra los ímpetus de dominación y de renovación de la Doctrina Monroe contra nuestros pueblos y con una extraordinaria vocación de unidad en la diversidad, de integración, y también de concertación política».

Entrevista con el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla Foto: Estudios Revolución

Al referirse a los pírricos pronunciamientos realizados por algunos de los participantes en la cita, Rodríguez Parrilla los calificó como una «expresión minoritaria, aislada, prácticamente singular, en defensa del neoliberalismo, en defensa de las políticas de las oligarquías latinoamericanas, en defensa de la desprestigiada Organización de Estados Americanos (OEA)».

Y claro, dijo, convertidas también en un ataque a la Revolución Bolivariana, a la Revolución Sandinista, a la Revolución cubana, que fue contundente y brillantemente respondido por el Presidente Nicolás Maduro, por el canciller de Nicaragua y por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En sus palabras quedaron patentizadas verdades imposibles de ignorar por las redes sociales y la prensa. Incluso en la prensa sudamericana, refirió el Canciller, con una «extraordinaria muestra de solidaridad y apoyo, no solo a Cuba, sino a los objetivos y propósitos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que encarna la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz».

Como una «jornada extraordinaria», calificó la histórica cita el Canciller de la Isla. Una jornada, aseveró, en la cual brillaron la América Latina y el Caribe, unidos, buscando una proyección hacia una integración emancipadora, hacia su independencia, hacia el ejercicio de su soberanía, y con una enorme gratitud a México, al Presidente López Obrador, a la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, que brillantemente ha desempeñado en el último periodo la nación azteca.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fredesbinda Rojas Rocas dijo:

1

20 de septiembre de 2021

06:50:24


Estuvo excelente. Creo que la respuesta de Díaz Canel a el presidente uruguayo estuvo excelente. Cómo siempre a "Cuba porle el corazón" Gracias presidente.