ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La cantidad de artículos que se van a vender no está limitada, aunque el director de la Empresa de Comercio o quien este determine pueden regularla según la capacidad y condiciones de seguridad de la unidad. Foto: MINCIN

La venta de productos ociosos y de lento movimiento de entidades del Estado, y artículos nuevos o de uso de personas naturales en las 210 casas comisionistas abiertas en todo el país, muestra el nivel de aceptación que alcanza esa modalidad de comercio minorista con participación de la población, indica la ACN.

A principios del presente año existían solo 62 locales y el incremento de la nueva modalidad de comercio minorista es de gran utilidad para muchas personas y trabajadores por cuenta propia, quienes por esa vía han encontrado materias primas, equipos y piezas con cierto valor agregado.

La entrada en vigor en julio último de la Resolución 83, de la titular del sector, Betsy Díaz Velázquez, le dio un impulso a la actividad al actualizar principios y regulaciones con vistas a su mejor funcionamiento, declaró a la Agencia Cubana de Noticias Marpessa Portal de Villiers, subdirectora general de Ventas de Mercancías del organismo.

Precisó que allí se pueden ofertar artículos solo en perfecto estado higiénico y sanos, como ropa interior y trajes de baño nuevos; relojes, efectos eléctricos, cámaras y accesorios fotográficos en funcionamiento, y efectos electrodomésticos con su certificado de propiedad a no ser que sean equipos antiguos que por la experiencia práctica se conoce que no se comercializaron hace mucho tiempo.

Dijo que la cantidad de artículos que se van a vender no está limitada, aunque el director de la Empresa de Comercio o quien este determine pueden regularla según la capacidad y condiciones de seguridad de la unidad, la cual también tiene la potestad para no aceptar precios inadmisibles o admitirlos con otras condiciones delimitadas.

Es deber de las casas comisionistas exhibir los productos con su precio, talla, medida, características o cualquier otra forma que defina su empleo, y dar a conocer las ventajas y argumentos de los servicios que ella presta a la población.

De igual manera, insistió Portal de Villiers, se prohíbe la comercialización de alimentos y bebidas; los que constituyan ventas reguladas por otros organismos; joyas y artículos de oro, plata o piedras preciosas; pieles de animales y maderas preciosas; moneda con valor numismático; sellos de correo con valor filatélico o postal; motores de vehículos automotores; y productos que solo puedan constituir propiedad estatal, da cuenta un reporte de la Agencia Cubana de Noticias.

En caso de que el comprador detecte que el bien adquirido es mal habido por parte del propietario, tiene derecho a ser indemnizado por el establecimiento y la Empresa de comercio minorista, como última instancia, asume toda la responsabilidad económica ante el usuario por daño o pérdida de los artículos, durante el tiempo en que estos permanezcan en la unidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Israel dijo:

1

18 de septiembre de 2021

14:15:37


Las ventas de garaje son muy populares en el mundo, no es para ricos, es para necesitados de, cualquier cosa...., He estado de misión profesional en varios países, los cubanos comprábamos cosas en garajes, los llamados pulquería, tengo piezas únicas compradas, y de muy buena calidad, no nuevas. hoy salí al centro de mi ciudad, vi 2 garajes, en ambos vi pullovers de algodón u otros materiales ligeros, sin imágenes, los necesito para estar en casa, nada el precio, 300 pesos y lleno de bolitas, parece que tiene algún componente sintético, me servía, no lo compré en Artec hay a 350 pesos, +- de la misma tela y con el logo del equipo de béisbol local, un valor agregado, pero para lo q lo necesito, no es necesario, nada prefiero el de Artex, el problema que en Cuba no sabemos comerciar, en ello influyen múltiples factores, entre otros, la costumbre de lo subsidiado para todos, pues esta acción, muy igualitarista, se extendió demasiado en el tiempo. Así pasan muchas cosas y frenan adelantar x el bien para todos.