ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda llegó hasta el hospital Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo e intercambió con pacientes y familiares. Foto: Cuenta oficial en Twitter

En medio de un rebrote de la COVID-19 en el que cada minuto de atención cuenta para cuidar la salud y salvar la vida, debido a la circulación de variantes más agresivas y transmisibles del coronavirus sars-cov-2, urge actuar con mayor prevención, rapidez y calidad en el tratamiento tanto de las personas sospechosas como de las confirmadas positivas, aseguró en Granma el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda.

«La premisa es intentar que las personas no se enfermen, y si lo hacen, que tengan una detección temprana de la enfermedad, un tratamiento eficaz y una vigilancia activa», precisó, tras recorrer varias instituciones asistenciales de los municipios de Campechuela, Manzanillo y Bayamo.

Al referir quejas de la población relacionadas con la demora asistencial en las consultas de infecciones respiratorias abierta (IRA), la realización del test de antígeno y la entrega de los resultados de los pcr, indicó ajustar la cantidad de consultas de ira a las demandas reales de cada territorio, ganar en oportunidad de los diagnósticos y no bajar el ritmo ni el rigor en el proceso de inmunización en una provincia con tendencia a la dispersión del virus y al incremento de la letalidad.

En visita anterior a Guantánamo, el Ministro de Salud Pública llegó hasta los hospitales de las ciudades de Baracoa y de la capital provincial, y en el primero comprobó la adaptación de locales para aumentar capacidades de ingreso, la apertura de una sala de cuidados intensivos, y los trabajos para poner a tope la planta productora de oxígeno medicinal.

   

En el hospital provincial Agostinho Neto –refirió el sitio web del Minsap– orientó crecer en las capacidades de diagnóstico, intercambiar con otros centros de salud e investigación, y crear un sistema de control en la red de atención a pacientes con la COVID-19, para que las personas sientan que están en una institución hospitalaria, aun cuando se encuentren en una escuela.

  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio dijo:

1

17 de septiembre de 2021

07:07:02


La incidencia y la alta tasa de contagios diarios que se suscitan en Pinar del Río no para y necesitan de un profundo análisis. Eso se ve mal. En algunos lugares el test de antígeno se inicia pasada las 10 de la mañana porque demora en la llegada de los insumos, no es que no hayan, es que llegan tarde y la cantidad de personas con contagios esperando en las colas para hacerse el test pueden incrementar los contagios y sus consecuencias. Pinar del Río necesita parar los contagios y esto no se produce. Si Matanza lo logro porque Pinar del Río no logra bajar de 1000 los contagios diarios y las muertes.