Los logros de la ciencia cubana en la obtención de cinco candidatos vacunales, de los cuales tres han sido aprobados para su uso de emergencia por las autoridades del país, son silenciados por los grandes medios internacionales, y las investigaciones científicas relacionadas con esos resultados son discriminadas en las revistas de divulgación y plagiadas por industrias farmacéuticas.
Cuba avanza rápidamente en la vacunación de los adultos con los antígenos propios, cuyas pruebas han demostrado la alta eficacia y seguridad de la producción local, e inició el pasado viernes la inmunización a niños y adolescentes, luego de rigurosos ensayos que validaron su uso en esas edades.
Sin embargo, existe desinformación en los grandes medios sobre sus avances en el área sanitaria, además de discriminación en los sectores científicos internacionales sobre sus investigaciones. Así lo denunció el director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, en una entrevista con la televisora Russia Today.
El experto señaló que esa segregación ocurre, fundamentalmente, en las revistas indexadas, las que calificó como «una barrera que tiende a marginar los resultados científicos que vienen de países pobres». Explicó cómo los editores de las revistas científicas más importante del mundo han rechazado artículos de cubanos y después han publicado temas similares elaborados por autores de otros países.
COMENTAR
Carlos Pérez Ferrer dijo:
1
4 de septiembre de 2021
11:47:32
XIM dijo:
2
4 de septiembre de 2021
12:40:25
Aldo dijo:
3
4 de septiembre de 2021
14:14:19
Roxy Respondió:
6 de septiembre de 2021
15:05:20
Mimisma dijo:
4
6 de septiembre de 2021
12:39:03
Gerardo dijo:
5
6 de septiembre de 2021
14:40:41
Abeladro1967 dijo:
6
7 de septiembre de 2021
10:19:19
Maria Antonia Bofill Pérez dijo:
7
7 de septiembre de 2021
13:16:44
Miguel dijo:
8
7 de septiembre de 2021
14:32:04
Rosa Cobas dijo:
9
10 de septiembre de 2021
14:47:34
Responder comentario