ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El servicio eléctrico también se ve afectado por la aplicación del inhumano bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Foto: Julio Martínez Molina

La afectación registrada en el servicio eléctrico del país en el horario pico de ayer, según información de la Unión Nacional Eléctrica, se debió al déficit de capacidad de generación existente en ese momento.

En nota publicada en el sitio web de la entidad, se precisa que la máxima afectación fue de 105 MW, ocurrida a las 22:20 horas, y que a las 00:42 horas de la madrugada de hoy, el servicio quedó restablecido con la entrada en operaciones de la unidad 2, de la Central Termoeléctrica (CTE) Lidio Ramón Pérez, y la unidad 4, de la CTE Diez de Octubre. Esta última volvió a salir a las 03:40 horas, debido a un salidero en el economizador de la caldera.

La comunicación agrega que se encuentran fuera de servicio por averías la CTE Otto Parellada, la unidad 8 de la CTE Máximo Gómez, la unidad 3 de la CTE Antonio Maceo y las unidades 4 y 5 de la CTE Diez de Octubre. Para su reincorporación a la generación del sistema, en todos esos bloques se trabaja 24 horas, mientras que para el pico de hoy se pronostica la entrada de 5 motores de la Central Diésel Eléctrica de Moa, con 55 MW.

Debido a esa situación en el horario de la mañana, cuando la demanda supere la disponibilidad existente, se comenzará a afectar el servicio por déficit de capacidad de generación. La UNE estima que dicha afectación no sea superior a 120 MW en el día, y a su vez ofrece disculpas por las molestias causadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro Pol Gallardo dijo:

1

25 de agosto de 2021

21:49:24


Yo digo que el país , a vendido muchos equipos electrodomésticos , dignase Split , nevera y demás . Y no planificaron las demandas que podían surgir , ahora es apagón tras apagón

Pablo Ferrer dijo:

2

26 de agosto de 2021

06:05:40


Ante esta situación, cómo es posible que el alumbrado público en La Habana permanezca encendido por el día?

Edilia dijo:

3

26 de agosto de 2021

11:21:52


Entendemos la situación del país p.hay q.entender q.los q.tenemos cuota normada gas no nos dan nada más 2 veces al año eso entra apagones y ciclones. Se debe analizar al menos dar 3 al año máxime donde hay ancianos y niños. Saludos