ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Geositios de la provincia de Artemisa Foto: CITMA

Como resultado de una exhaustiva investigación han sido declarados 26 sitios de interés geológico en Artemisa y 14 en Mayabeque, informó la dirección de Geología del Ministerio de Energía y Minas. 

La decisión, avalada por su correspondiente publicación en la Gaceta Oficial No. 89 de la República de Cuba, que incluye las resoluciones 199 y 200 del referido ministerio, tiene un alto valor para la ciencia geológica nacional. 

Un geositio o sitio de interés geológico, es un lugar donde puede observarse rasgos geológicos característicos y representativos de la geodiversidad, encontrando a la vez variedad de elementos geológicos, incluidas rocas, minerales, fósiles, suelos, formas del relieve, formaciones y unidades geológicas, así como los paisajes presentes en un territorio, que son el producto y registro de la evolución de la Tierra, indica el portal de la Red Cubana de la Ciencia.

Se explica, además, que la declaración de geositios es parte de la instrumentación de la política de geología para el patrimonio geológico 

 Entre los 14 geositios  de Mayabeque hay varias cuevas como Loma Candela, Túnel y Diago, así como parajes geográficos con una geomorfología impresionante como la Sierra de Camarones, la Sierra del Grillo y la región de Boca de Jaruco. Otros geositios de esta provincia son estrato-tipos de unidades geológicas, o sea, puntos de referencias sobre las formaciones de rocas que aparecen en los mapas geológicos.

Geositios de la provincia de Mayabeque. Foto: CITMA

 En la provincia de Artemisa, también hay cuevas reconocidas como geositios ya aprobados, tal es el caso de las cuevas del Bicho, Los Perdidos y Paredones. Los Canjilones del río Las Pozas y el cañón del río Santa Cruz. Esta provincia cuenta con un número importante de sitios de interés geológico que son estrato-tipos.

La Gaceta: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2021-o89.pdf 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Antonio Infiesta dijo:

1

23 de agosto de 2021

15:19:22


Muy interesante . No soy geólogo de profesión, pero me interesa todo lo que se refiera a la evolución de la tierra y, en especial de Cuba. De igual manera, la flora y fauna, que están en estado crítico mundialmente y todos los esfuerzos para su conservación son importantes. Gracias por sus investigaciones científicas en estos campos. José A.

RGC dijo:

2

23 de agosto de 2021

16:49:36


muy bien